Diego Jaime fue jugador profesional de fútbol hasta el año 2019. Cuando su contrato, decidió salir a jugar en el rubro gastronómico con Morfi Burger, y luego de dos años, ya tiene cinco locales en pleno funcionamiento. “No tenemos techo, queremos salir a jugar otros partidos, dar franquicias y que todos puedan tener la posibilidad que nosotros tuvimos y sin mucha inversión”, asegura.

Mercado y consumo de hamburguesas en Argentina

El boom de las hamburgueserías artesanales tiene un recorrido de más de diez años en la Argentina y parece no tener límites. Actualmente, son varias las marcas de negocios para invertir en este rubro, y todas tienen características distintivas que hacen que cada local sea único e irrepetible.

franquicias de hamburguesas

Si bien el negocio de las hamburguesas tiene presencia en el país desde hace más de cinco décadas, la ola de este producto que es uno de los favoritos de los argentinos encuentra su origen en Estados Unidos. No fue sino en 2012, cuando empezaron a aparecer los primeros locales que nacionalizaron la idea a través de recetas originales y artesanales, agregando nuevos ingredientes, presentaciones gourmet, locales llamativos y una experiencia nueva en el mundo de los fast food.
Es por eso, que tan solo en 2021, se vendieron 17.624 millones de kilos de hamburguesas en el país, lo cual marca un alza interanual del 4 por ciento. Las más elegidas, suelen ser completas y acompañadas por porciones de papas fritas con gaseosa para que sean el combo perfecto.

La historia de Morfi Burger

Morfi es el emprendimiento del ex jugador de fútbol argentino Diego Jaime. Tras finalizar su contrato en 2019 en Laferrere y colgar los botines, el deportista necesitó desarrollar una actividad económica aún con una pandemia por delante. Es así cómo decidió desarrollar su propio menú de hamburguesas, que comercializaba y repartía por delivery en González Catán y que con los meses, fue un éxito inesperado. Así, en abril de 2020 abrió su primer local a la calle, y actualmente abrió su quinto local en Catán Shopping, uno de los centros comerciales más grandes de Zona Oeste. También cuenta con un centro de producción y distribución de 400 metros cuadrados, un modelo de negocio consolidado y rentable y una imagen corporativa dinámica, divertida y para todos los públicos.

franquicias de hamburguesas

Franquicias Morfi Burger

Tras el éxito comprobado que Morfi consiguió en estos años, la marca está lista para cruzar la General Paz a través del sistema de franquicias de la mano de la Consultora “Franquicias que Crecen”. “Decidimos incorporarnos al sistema de franquicias para dar la oportunidad a otros de cumplir sus sueños de ser dueños de su propio negocio”, afirman desde la marca y anticipan: “Nuestra principal expectativa es crecer en todo el país y posicionarnos como la principal cadena Argentina, para después abrir franquicias en Latinoamérica”.

Consultados por las ventajas competitivas que ofrece Morfi Burger, los socios del negocio afirmaron que en cada local se podrá ver calidez en la atención al cliente, los precios y la calidad en los productos que ofrecen, entre los que se encuentran hamburguesas y papas fritas con múltiples ingredientes, ensaladas, nugget de pollo, aros de cebolla y de postre: chocotorta, postre Oreo, helados, cafetería, muffins, medialunas y hasta gaseosas de litro y medio.

En cuanto al modelo de negocios en sí mismo, el formato de Morfi Burger presenta múltiples ventajas al momento de pensar en adquirir una franquicia: inicialmente, ofrece capacitación para todo el equipo de trabajo y formación pertinente, marketing y comunicación para todos los locales, ubicación geográfica exclusiva, precios diferenciales y competitivos, local llave en mano – llave en marcha (esto quiere decir que te entregan el local listo para empezar a trabajar y funcionando en óptimas condiciones), y una gran innovación de productos, ya que desde la marca aseguran y reconocen esta condición será permanentemente.

El recupero de inversión de este negocio está planteado en pocos meses, dado su fácil administración y su alta rentabilidad. Al ser uno de los productos más consumidos del país, y una respuesta favorable de sus comensales, Morfi Burger fideliza a sus clientes que están satisfechos con sus sabores, por lo que siempre vuelven.

El sistema de franquicias crece todos los años de manera ininterrumpida desde hace más de tres décadas, en Argentina y en el mundo. Por eso, son cada vez más las marcas que desean formar parte de un modelo de negocios exitoso para crecer y llevar su formato a todos las ciudades del país. Acá te contamos cuáles son los rubros, las nuevas incorporaciones y las propuestas.

Existen miles de historias de emprendedores que empezaron con lo justo y crecieron porque su propuesta comercial tenía algo distinto. En todos los rubros y en todas las épocas, los negocios encuentran la forma de diferenciarse, ofrecer un producto o servicio único, que tiene cada vez más demanda y que es elegido una y otra vez por los consumidores. Así, llega el momento de plantearse que se necesita abrir más locales o sucursales, dispuestas a alivianar esa demanda que se traduce en éxito. Cuando esta situación se presenta, son muchos los casos que eligen hacerlo a través del sistema de franquicias, por su fácil modelo y su espíritu colaborativo, para que entre consultores,  inversores y franquiciantes, el negocio finalmente funcione donde quiera que esté. 

 

Franquicias Gastronómicas

Más del 50 por ciento de las marcas que pertenecen al sistema de franquicias en Argentina son franquicias gastronómicas. Así lo demostró en su último informe la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), luego de la Expo Franquicias 2022 que aconteció el pasado mayo en La Rural. Durante los últimos 60 días, la Consultora “Franquicias que Crecen”, recibió en sus oficinas marcas líderes como Kentucky, Dandy y Sbarro. Las tres pertenecen al mismo grupo inversor, que promueve el fast food al mejor estilo newyorkino, tanto en su estética como en su menú, y planean más de 200 locales hacia el 2025. 

Por su parte, La Fábrica del Taco aspira a extenderse en toda la Argentina, ya que tiene presencia en Buenos Aires y también en Estados Unidos, España y México, desde donde toma la inspiración de su menú y su concepto.  Asimismo, la cadena de hamburgueserías El Desembarco y la pizzería gourmet Almacén de Pizzas, si bien ya comercializaban sus negocios, ahora apuestan por la Consultora líder en el mercado para potenciar su expansión. 

A su vez, hay marcas nuevas que se sumaron al sistema de franquicias y que esperan expandirse porque su modelo de negocios es claro, rentable e innovador: Tales son los casos de Morfi Burger, la cadena hamburguesera creada por el ex jugador de fútbol Diego Jaime, o Rooster y Buller, cervecerías con un menú dispuesto para todos los públicos.  Además, la cadena By Papas ya tiene 10 locales en funcionamiento con sus papas fritas belgas y el fast food del chicken finger, tequeños, aros de cebolla y más. Francesca es la última incorporación en este rubro, y se trata de una tienda de pastas artesanales. 

 

Franquicias de Comercio 

Para los amantes de las ventas, “Franquicias que Crecen” tiene tres propuestas que se sumaron a los negocios que comercializan productos: Springwall, la reconocida marca de colchones y sommiers; El Mundo del Mueble, un negocio que vende muebles de pino y otros materiales a un costo accesible para todo público; y Alma Rural, una franquicia del INTA que comercializa productos regionales y autóctonos de elaboración artesanal. En todas estas marcas, hay una oportunidad de crecimiento a través de modelos sencillos, fáciles de administrar y de altísima rentabilidad. 

 

Franquicias de Servicios

Depi 4 Ever es la cadena de depilación definitiva más grande del país, que actualmente cuenta con más de 60 centros de atención y también es parte de la oferta de franquicias de la Consultora. Finalmente, forma parte del sistema de franquicias All In Express, un negocio que se dedica a la logística, y al envío y recepción de paquetería nacional e internacional, que ofrece una creciente demanda debido a los e-commerce y las facilidades operativas.

Asique ya sabés: hay opciones de todos los rubros. Ahora, hay que hacer posible el sueño de tu negocio propio. Elegí y empecemos. 

El pasado sábado 5 de marzo a las 11 comenzó el primer Reality Show sobre Franquicias, donde el ganador será premiado con una franquicia 100% financiada lista para empezar a trabajar. Federica Pais estará acompañada por el consultor Daniel Arce, socio de Franquicias que Crecen.

¿De qué se trata el Reality Show sobre Franquicias?

Los argentinos aman los realitys, es un hecho. Con la pandemia, el formato de programa televisivo volvió con fuerza y sigue siendo un modelo atractivo de entretenimiento que ahora se combina con las redes sociales. 

“Franquicias que Crecen, lográ tu nuevo negocio” es el nombre del nuevo ciclo que se emite a partir del 5 de marzo a las 11 por América TV. Se trata de un reality show donde cuatro emprendedores enfrentarán diferentes desafíos y que, según su desempeño, continúan su camino hacia la gran final para ganar una franquicia 100% financiada. “La idea es ayudar a cumplirle el sueño a algún emprendedor”, subraya Federica Pais, la conductora, y explica que “habitualmente el impedimento para abrir una franquicia suele ser económico, por eso sea cual fuere el monto de dinero que le falta al emprendedor que supere todas las pruebas, será financiado íntegramente por la Consultora que lleva el mismo nombre del programa”. 

franquicias que crecen reality

¿Cómo es el Reality de las Franquicias?

Los participantes – cuyos nombres son Gonzalo Riera, Lucas Torres, Cecilia Cuenca y Natalia Lucero -,  deberán atravesar pruebas de liderazgo, trabajo en equipo, atención al cliente y diferentes desafíos que están relacionados al manejo de un negocio y que están preparados para ser nuevos franquiciados. Asimismo, cada concursante cuenta con un coach que es consultor y especialista en franquicias, quien cumple la función de prepararlo y acompañarlo en cada prueba. Los consultores estrellas seleccionados para esta primera temporada serán: Sebastián Valsecchi, Ananda Arce, José Limodio y Paula Nascimbene 

Cada programa tendrá una duración 60 minutos y cuenta con un jurado de élite que evaluará el desempeño de cada emprendedor y que decidirá semana tras semana qué participante continúa en la competencia y quién deberá abandonarla.  Dicho jurado está compuesto por la Presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Susana Perrota, el consultor Marcelo Bernardini quien tiene más de 20 años de experiencia dentro del sistema de franquicias, y Daniel Simonetti, un reconocido coach ontológico que también se dedica al mundo de los negocios. 

Sobre esta iniciativa, uno de los socios fundadores de la Consultora Franquicias que Crecen y también conductor del programa, Daniel Arce, aseguró que “la idea es mostrar a los sujetos colectivos que conforman al sistema de franquicias: los franquiciados representados en los participantes, la comunidad franquiciante en los cuales los negocios se desplazan en los desafíos y los consultores que acompañan en todas las visicitudes del juego, como en la vida real”. 

franquicias que crecen reality

Sobre el programa

Esta es solo la primera temporada aunque desde la productora audiovisual “Que Crean” aseguraron que habrá más durante todo el 2022. Además de mostrar la competencia, el programa televisivo contiene material educativo y de interés, como el funcionamiento del sistema de franquicias o marcas que son muy exitosas y triunfaron a través de este modelo de negocios.

En Argentina y en el mundo, son miles las marcas que toman la iniciativa de insertarse dentro del mercado de franquicias como posibilidad para crecer, expandirse y posicionarse. 

Sin embargo, tomar la iniciativa tiene determinadas condiciones. Por eso acá te contamos qué es lo que tenés que saber y hacemos un repaso para saber si tu marca está lista para ser franquiciada y así, puedas estar en todos lados. 

¿Te imaginás que haya un local de tu marca en todas las ciudades? ¡Animate!

Tomar la decisión de abrir un negocio no es una tarea sencilla. Son muchos los puntos que hay que evaluar: el rubro, la actividad, el tiempo, la inversión, el rol que querés asumir, los colaboradores, los proveedores, y otros tantos asuntos a tener en cuenta.

En esta nota, hacemos un repaso de las ventajas de la Franquicia vs Negocio Propio, para que puedas decidir la mejor opción y así puedas crecer. 

Ahora que ya sabés las ventajas, ¿qué negocio te gustaría tener? Imaginate en el local de tus sueños con el rubro que más te gusta. Y cuando lo tengas en mente, ¡escribinos! Tenemos la opción justa.

El sistema de franquicias ofrece muchas bondades y beneficios a la hora de emprender con un negocio. Es que,  todas las marcas que franquician, son negocios exitosos y ya probados antes de replicarse, y por eso minimizan los riesgos al momento de su apertura. 

Hay un concepto clave que es el famoso “Llave en ManoLlave en Marcha”, un concepto muy nombrado pero que no muchos entienden. Por eso el consultor de franquicias y socio de Franquicias que Crecen, Marcelo Bernardini, explica y detalla de qué se trata este gran beneficio y por qué es una ventaja al momento de pensar en un negocio propio. 

Podés encontrar franquicias con estas características en franquiciasquecrecen.com/franquicias, el sitio de la Consultora número 1  en ventas de franquicias de la Argentina. 

La Consultora de franquiciasFranquicias que Crecen” expandirá sus servicios a partir de este 2022 en el viejo continente ya que desembarcará en España, donde tendrá una oficina central que llevará distintas marcas Argentinas para que desarrollen sus actividades en distintos países de Europa.

EXPANSIÓN DE FRANQUICIAS POR ETAPAS 

Para una primera etapa de expansión, son cinco las franquicias elegidas por la Consultora de Franquicias para desarrollar nuevos modelos de negocios. Las reconocidas hamburgueserías Mostaza y La Birra Bar, Pirka Stone con sus placas antihumedad y revestimientos, las tiendas naturales Vitalcer, la exitosa cadena de helado artesanal Guapaletas y la famosísima cafetería Tienda de Café. Todas éstas son marcas número uno en su rubro con negocios probados y afianzados en nuestro país con múltiples franquicias. Como prueba del rendimiento de estas marcas, las cinco ya cuentan con presencia internacional en América del Sur, América del Norte y América Central y todas fueron comercializadas por Franquicias que Crecen.

Para la consultora será su cuarta oficina internacional y la primera en Europa, ya que cuenta con presencia en México y Ecuador y está a punto de llevar sus servicios a Uruguay y Costa Rica.

consultora de franquicias

FRANQUICIAS QUE CRECEN EN ESPAÑA

En España, Franquicias que Crecen proveerá dos modelos distintos de negocios de franquicias, aquellos interesados en adquirir estas marcas podrán elegir entre Franquicias Individuales, que es la adquisición de un solo local. En caso de querer obtener una mayor rentabilidad podrán emprender con una Master Franquicia, que es una fábrica o centro de distribución, más varios puntos de ventas para tener una mayor expansión territorial con una sola inversión.

Las ciudades elegidas para comenzar con la expansión en el país ibérico son Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, todos grandes centros urbanos que facilitan la apertura de nuevas franquicias. Asimismo, la consultora de franquicias desarrollará en España el servicio de Formato de Franquicia para que aquellas marcas que lo deseen puedan transformar su negocio en franquicia y expandirse con nuevos locales. 

Si alguna marca Argentina desea tener presencia en Europa, pueden contactarse con Franquicias Que Crecen para desarrollarse de manera internacional. España será la primera parada ya que la consultora llevará las empresas a otros países del viejo continente.

 

SOBRE LA CONSULTORA DE FRANQUICIAS

Franquicias que Crecen es la Consultora de franquicias número uno en comercialización de franquicias en la Argentina. Cuenta con oficinas en México, Ecuador y España, y proyecta la expansión de sus oficinas por toda América y Europa. De ese modo, la organización planifica representar a marcas oriundas de cada país y fortalecer su propuesta de negocios con la apertura de todas sus marcas en todos los países posibles, por etapas, conforme y según al modelo de negocios que cada propuesta tenga y se pueda desarrollar. 

Hoy cuenta con una estructura de más de 50 profesionales, altamente capacitados, que son consultores de franquicias que atienden a todos los países, acompañan en los procesos de venta y se ocupan de todo: incluso, hasta de la búsqueda del local perfecto para cada emprendedor que invierte en una franquicia. 

La consultora Franquicias que Crecen lanzó esta semana una convocatoria para emprendedores y/o comerciantes que deseen adquirir una franquicia. El casting está promovido por su programa de televisión “Que Crecen, Economía para tu bolsillo” y el premio para el ganador será una franquicia 100% financiada.

Es la primera vez que una Consultora irrumpe su propuesta comercial con un producto a ganar entre postulantes voluntarios, donde el triunfador obtendrá una franquicia bajo la condición de financiamiento pleno.  Desde la producción de “Que Crecen“, afirmaron que “uno de los objetivos principales del programa de televisión es motivar e incentivar a las personas a crecer, y creemos que esta es una gran oportunidad para hacerlo”.

Que Crecen

Que Crecen: ¿Cómo participar de la convocatoria?

Los requisitos para participar de la convocatoria son contar la historia propia de vida y enviar datos personales rellenando un formulario. El período de preselección será entre noviembre y diciembre de este año, para comenzar el casting hacia principios de 2022. También, hay que ser mayor de 21 años, residir en el AMBA, y elegir la franquicia que le interesaría al potencial ganador.

Los seleccionados entonces competirán por la financiación de una franquicia y para ello deberán atravesar una serie de pruebas y competir entre ellos para alcanzar el objetivo, y una vez triunfante, el ganador estará acompañado por consultores y obtendrá un comercio que empezará a trabajar y así en plena actividad y gracias a la alta rentabilidad, podrá abonar la financiación recibida. Esto es una irrupción en el mercado, ya que en el sistema de franquicias, generalmente primero debe hacerse la inversión y luego se ejecuta la puesta en marcha del mismo, dejándolo listo para empezar a trabajar.   

Que Crecen

Que Crecen es un programa que está culminando su cuarta temporada al aire por la pantalla de América TV, bajo la conducción del consultor Daniel Arce y la famosísima conductora Federica Pais. Todos los sábados y tras casi dos años ininterrumpidos al aire, los presentadores muestran negocios y franquicias de todo tipo, los datos duros de cada uno, ideas, consultas, cómo se trabaja dentro de las oficinas de Franquicias que Crecen, glosario de franquicias para entender el sistema, tendencias y análisis de nuevos mercados, paso a paso de apertura de nuevos comercios, tips sobre marketing, capacitación y comunicación y mucho más.

Está completamente enfocado a ofrecer diversas opciones y oportunidades a quienes están interesados en crecer a través del sistema de franquicias o bien, de mejorar y aumentar la rentabilidad de las marcas propias.

Nacidos en 2020 como una alternativa al consumo de los sándwiches de miga, La Popular posee productos económicos y riquísimos. Conocé la historia de un negocio que nació de casualidad y hoy se proyecta gracias al sistema de franquicias y el apoyo de la gente. 

ORÍGENES

La  Popular es un negocio que ofrece sándwiches de miga a bajo costo con calidad premium. También comercializa tortas saladas de miga en distintos formatos con opción vegetarianos, y toda una carta de dulces como masitas, medialunitas y fosforitos de jamón y queso, tortas y tartas, masas finas dulces y saladas 

La marca surgió a partir de la idea de poner en promoción ciertos productos,  como una respuesta a la necesidad y la demanda social dada la pandemia. “La Popular” es una opción sabrosa y de calidad, con productos a precios de fácil acceso, y con el mismo sabor que los sándwiches de miga de “La Fábrica”, una marca posicionada hace más de 30 años en el mercado y la industria. El éxito de esa primera idea fue tan arrasador, que decidieron abrir una nueva unidad de negocios que denominaron “La Popular”, con un modelo simple, sencillo, económico pero de alta calidad. 

Sándwiches de Miga

LOS SÁNDWICHES DE MIGA MÁS CONSUMIDOS

Los sándwiches de miga están en cualquier evento. Los triples o los simples de  jamón y queso no pueden faltar. Aún así, en La Popular poseen distintas opciones para un gran servicio de lunch, que incluye opción de sándwiches de miga vegetariano y las famosas tortas saladas en forma de letra. 

Asimismo, es una de las marcas más buscadas por los influencers por su propuesta diferencial. Referentes del mundo del entretenimiento y la televisión como Nazarena Velez, Marcela Baños, Jimena Barón, Jimena Cyrulnik, Barbie Silenzi, El Polaco, Facundo Mazzei, Paula Amoedo, Sergio Lapegüe, Lizi Tagliani, Manuela Pal, Santiago Camaño, Florencia Peña, Barbie Vélez, o incluso Moria Casán, han disfrutado y compartido contenido en sus redes sociales con las distintas opciones que la marca tiene. 

 

FRANQUICIAS DE LA POPULAR

Actualmente posee cinco locales propios y tres franquicias en plena actividad, repartidos entre Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. A los comercios les va muy bien porque son productos de alta rotación y muy consumidos, además de tener una preparación muy sencilla: los franquiciados reciben los panificados listos y la materia prima para el armado de los sándwiches de miga, así que en el punto de venta sólo se ensambla y comercializa. 

En cuanto a las franquicias, son negocios altamente prácticos con locales atractivos y vistosos, y muy rentables para sus franquiciados. La Popular ofrece a los inversores un negocio con rápido recupero de inversión, capacitación en su know how para replicar el éxito de sus locales, marketing constante y la permanente innovación de productos para el desarrollo de su crecimiento.  Se requiere un franquiciado activo en el local, y se puede manejar con pocos empleados. 

“Los clientes nos envían mensajes agradeciéndonos por el producto que les enviamos”, afirma Ariel Matyas, franquiciante de la marca. Consultado por el futuro de la marca, Ariel explica que espera tener más de 40 locales en los próximos años  y que para eso están trabajando en conjunto con la Consultora Franquicias que Crecen. También proyecta seguir sumando productos y nuevas propuestas y expandirse al resto de las provincias de Argentina. 

La Popular es reconocido por el público joven que lo elige y lo disfruta. Así que además de la difusión en redes sociales, el boca a boca también es fundamental. ¡Larga vida a los sanguchitos de miga!

La medicina estética nació en Francia hace poco más de cincuenta años, como una rama de esa disciplina que era demandada, ya que no había profesionales que atendieran la belleza y la estética de la piel y la imagen corporal. Hoy, es uno de los servicios de más consultados, y más aún si los métodos son no invasivos y tienen buenos resultados.

Centros de Estética y belleza

Los Centros de Estética son locales comerciales que ofrecen servicios de embellecimiento y conservación de la piel, para fomentar una imagen saludable y cuidado en términos de aspecto y cuidado. Según la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad detalla que sólo en Capital Federal, hay más de 244 centros de estética en funcionamiento y que ofrecen servicios médicos no invasivos o mínimamente invasivos tanto para rostro como para distintas partes del cuerpo, sea abdomen, piernas, glúteos o brazos. 

 

Beneficios de ir a un Centro de estética

Entre los múltiples beneficios de ir a un centro de estética, se encuentran:

  • Disminución de las líneas de expresión y arrugas del rostro de manera sencilla y rápida,
  • Aumento de la autoestima, ya que verse bien brinda el placer de cuidarse y disfrutarse,
  • Retrasa el envejecimiento con procesos que no invaden la piel con productos tóxicos,
  • Conciencia en el cuidado de la piel y del organismo, ya que una buena alimentación y ejercicio físico suman al bienestar
  • Adquisición de rutinas saludables para el cuidado del cuerpo y la piel. 

Ahora bien, ¿qué puedo hacer en un Centro de Estética?

Dr. Beauty es uno de los mejores Centros de estética de Buenos Aires. Está creado y supervisado por el reconocido Dr. Daniel Félix, quien declaró que tiene su propio método Beauty el cual es altamente efectivo. Muchas celebridades como Charlotte Caniggia, Andrea Taboada, Jimena Cyrulnik, Edith Hermida, Nancy Pazos, Laura Fidalgo o María Susini confían en este experto de la medicina estética. 

Entre los servicios que ofrece la marca, se encuentran:

  • tratamientos de tercio superior del rostro con botox
  • tercio medio e inferior del rostro con ácido hialurónico
  • óvalo facial con hilos tensores faciales 
  • rinomoldeado
  • plasma rico en plaquetas para piel oscura o dañada y también para atender la celulitis
  • demarcación o bioestimulación
  • rejuvenecedor facial ultrapotente
  • atención a la flacidez y grasa localizada corporal y facial
  • tonificación muscular
  • reducción de grasa localizada
  • aplicación de chip hormonal
  • hilos tensores en glúteos
  • luz pulsada con láser, FoxEyes (hilos tensores que levantan la cola de la ceja)
  • plasma láser
  • hilos tensores en el abdomen, 
  • profhilo (para rejuvenecer y tensar el rostro) y FraxFase (aplicación de láserterapia en el rostro).  

Más allá de estos servicios modernos y altamente tecnológicos, los centros de estéticas de Dr Beauty ofrecen las clásicas cirugías plásticas que incluyen la modelación corporal y reducción de grasa, cirugía de mamas, cirugía de glúteos, rejuvenecimiento y transformación facial y también rejuvenecimiento vaginal. 

Para un profundo cuidado de la piel, el Dr Felix recomienda el uso de productos de calidad e incluirlos en una rutina diaria de limpieza de cutis y cuidado intensivo. Para eso, aconseja el uso cotidiano de agua micelar, colágeno bebible, crema anti-age, crema emoliente, crema de contorno de ojos, sérum de vitamina C o un sexylip en los labios.

 Por supuesto, antes de la aplicación de cualquiera de estos productos, se debe consultar a su dermatólogo/a de confianza o bien, recibir el asesoramiento de un Centro de Estética especializado que atienda las necesidades o deseos según lo que estés buscando. 

¡Ya estás lista/o para visitar un Centro de Estética!