Search
Close this search box

El mundo de las franquicias en Argentina es un universo de oportunidades para emprendedores que buscan ser dueños de su propio negocio. Con más de 1300 opciones disponibles, este sector ha demostrado crecimiento incluso en tiempos de incertidumbre. Elegir la franquicia correcta es clave, y en este artículo te guiaremos en el proceso para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Autoevaluación y Análisis Personal:

Antes de zambullirte en las franquicias, es crucial una autoevaluación. ¿Qué habilidades y experiencias tenés? ¿Cuáles son tus intereses y fortalezas? ¿Te ves manejando un negocio de comidas rápidas o preferís algo en el sector de servicios? Considerá tus objetivos: ¿Buscás autoempleo, inversión familiar o una inversión pasiva? Dependiendo de esto, la inversión inicial y el tipo de franquicia variarán. En Franquicias Que Crecen, contamos con expertos para ayudarte en este proceso de autodescubrimiento.

Reuniones Consultivas: Forjando el Camino hacia Decisiones Informadas

Invertir en una franquicia cambia vidas y carreras. Durante nuestras “Reuniones Consultivas”, compartimos intereses, experiencias y objetivos para hacer un análisis completo del mercado y del emprendedor. Aquí, testimonios de clientes que encontraron su franquicia ideal a través de estas reuniones pueden ser inspiradores y útiles.

Modelo de Negocio de Franquicias: Desglose de Rentabilidad y Viabilidad

Es vital analizar los aspectos financieros de una franquicia. Evaluaremos el flujo de fondos, gastos, rentabilidad mensual y proporcionaremos información sobre la inversión inicial y el retorno esperado. Ejemplos específicos de franquicias y sus retornos de inversión estimados te darán una idea clara de lo que esperar.

Asesoramiento Integral en el Proceso de Adquisición: La Clave del Éxito Empresarial

Actuamos como intermediarios entre franquiciante y franquiciado, asegurando un acuerdo beneficioso para ambos. Desde la selección hasta la firma del contrato, te acompañamos en cada paso. Aquí, una sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) puede ayudarte a entender mejor el proceso.

El Éxito en el Mundo de las Franquicias es Alcanzable con el Apoyo Adecuado

Con el respaldo de expertos, el camino hacia el éxito en franquicias es una realidad alcanzable. En Franquicias Que Crecen, estamos comprometidos a guiarte en cada etapa de este emocionante viaje. ¡Contáctanos hoy para comenzar tu aventura en el mundo de las franquicias! El éxito te espera.

En el apasionante y desafiante viaje de expandir tu negocio mediante el modelo de franquicias, la planificación meticulosa y la ejecución estratégica son elementos fundamentales para el éxito. En este artículo te presentamos algunos puntos esenciales para que puedas emprender este desafío de una manera sana.

 

1. ¿Cuál es la fortaleza de tu Modelo de Negocio? ¿Qué Valor aporta?

Antes de iniciar la transición hacia el modelo de franquicia, es crucial realizar una evaluación de la viabilidad de tu modelo de negocio. “Mi marca, ¿puede ser franquicia?” es una de las preguntas que más a menudo escuchamos de los emprendedores. Debes examinar a fondo la solidez de tu propuesta de valor, identificar tus ventajas competitivas y asegurarse que tus procesos operativos sean eficientes y escalables. La clave para atraer franquiciados está en demostrar que tu éxito no es un golpe de suerte, sino el resultado de un modelo de negocio bien fundamentado.

 

2.Protege la Identidad de tu Marca:

Registrar tu marca es esencial para asegurar tanto la protecciòn legal como la construcciòn de la identidad y reputaciòn de una empresa. El registro de una marca otorga derechos excluvios sobre el uso de esa marca en relación con los otros productos o servicios especificados, lo que previene que otras empresas utilicen una marca similar. Además, la protección legal de la marca proporciona confianza a los franquiciados, asegurando la consistencia y calidad asociada a la marca.

 

3. Desarrollo de una Marca Fuerte: Más que un Nombre, una Experiencia Consistente:

La marca no es solo un nombre, es la experiencia que ofreces. Fortalecé tu marca definiendo claramente tu propuesta única de venta y comunicando tus valores de manera consistente. A medida que expandes tu presencia a través de franquicias, una marca fuerte no solo atraerá a potenciales franquiciados, sino que también generará lealtad en los clientes, creando una base sólida para el éxito a largo plazo.

 

4. Creación de un Modelo de Negocio Replicable: El Mapa del Éxito

Para que los futuros franquiciantes puedan replicar el éxito de tu negocio, es necesario que tengan manuales operativos detallados que abarquen desde los procesos diarios hasta los estándares de calidad que deben cumplir. La transparencia y la claridad en estos documentos no solo facilitarán la replicación de tu negocio, sino que también establecerán las expectativas adecuadas para los futuros franquiciados. 

La eficiencia y la consistencia son esenciales en el modelo de franquicias. Simplificá tus procesos operativos para que sean fácilmente replicables independientemente de las habilidades del franquiciado. Un modelo de negocio replicable garantizará la coherencia en la entrega de productos o servicios, consolidando la confianza del cliente y la eficiencia operativa.

 

5. Programa de Formación Integral: Prepará a tus Franquiciados para el éxito.

La Capacitación es una de las bases del sistema de franquicias. Diseñá un programa de formación integral que abarque todos los aspectos del negocio, desde la gestión hasta las operaciones diarias. Invertí en la capacitación de franquiciados, brindándoles las herramientas y habilidades necesarias para operar con éxito su sucursal. Una franquicia bien capacitado no solo replica tu modelo, sino que también se convierte en un embajador efectivo de tu marca.

 

6. Desarrollo de un Sistema de Soporte Continuo:

Establece un sistema de soporte continuo que respalde a tus franquiciados en todas las etapas de su viaje empresarial más allá del inicio del local. Proporcioná recursos y asistencias en áreas como marketing, contabilidad y operaciones. El acompañamiento del franquiciante es clave para enfrentar los desafíos cambiantes que puedan surgirle al franquiciado en su camino, sobre todo en un mercado cambiante.

 

7. Marketing y Publicidad: Potenciando la Promoción Efectiva.

La comunicación es el tercer pilar de una franquicia saludable. Desarrollar materiales de marketing específicos para la franquicia le van a permitir al franquiciado promocionar efectivamente sus unidades. Dentro de la capacitación que se brinda deben tener una política de abordaje a los potenciales clientes que se acercan al local, además de marketing a través de folletos, banners, carteles de publicidad y publicidad online. Uno identifica a los locales o las franquicias porque todos tienen, además de los mismos productos, la misma estética, por lo que el diseño es fundamental. 

 

8. Consulta con Profesionales Legales y Financieros:

La transición a una franquicia implica aspectos legales y financieros complejos. Busca asesoramiento especializado en franquicias para asegurarte de que tus contratos sean sólidos y cumplas con las regulaciones pertinentes. La inversión en profesionales legales y financieros desde el principio garantizará una base segura para el crecimiento futuro.

 

9. Estrategia de Expansión Gradual: Construyendo sobre Cimientos Firmes

La expansión gradual permite consolidar los aprendizajes y ajustar tu modelo según sea necesario a diferentes puntos de venta. Comienza en una región espefíica para probar la adaptabilidad de tu modelo a diferentes mercados antes de embarcarte en una expansión más amplia. Este enfoque te permitirá aprender de las experiencias iniciales y ajustar estrategias para maximizar el impacto de tu red de franquicias.

 

10. Establecimiento de un Sistema de Evaluación Continua: La Clave de la Calidad Sostenible.

Implementa un sistema de evaluación continua que garantice la consistencia y calidad en todas las ubicaciones de la franquicia. Ya sea con auditorías periódicas, encuestas a clientes o un “mistery shopper”, utiliza las herramientas necesarias para recopilar información que te permita conocer en profundidad el día a día del desempeño del local y poder realizar los ajustes en caso de ser necesario.

Un Viaje Empresarial hacia el Éxito Sostenible:
Convertir tu negocio en una franquicia exitosa es un viaje que requiere visión, compromiso y ejecución precisa. Siguiendo estos pasos no solo estarás construyendo una red de franquicias sólida, sino que también estarás sentando las bases para un éxito sostenible a largo plazo. En Franquicias Que Crecen acompañamos a los emprendedores que buscan impulsar su crecimiento a través del sistema de franquicias para que este largo pero gratificante camino se vuelva más sencillo y ameno. Contactanos y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel

La Consultora N.º 1 en comercialización de negocios y franquicias en Iberoamérica, Franquicias que Crecen, asistió a la 28° edición de la Expo Franquicias Argentina que se celebró en el Pabellón Ocre de La Rural, donde se presentó con un stand imponente y un récord de vendedores consultores en su equipo. 

Durante dos jornadas, la 28° edición de la Expo Franquicias Argentina fue una vez más una verdadera fiesta del mundo de las franquicias y los buenos negocios. Desde el inicio de la primera jornada y durante el acto inaugural que se llevó a cabo a las 12 del Día 1, la Presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Susana Perrota, aseguró que la Expo Franquicias “es un evento importantísimo como una edición renovada” y que los visitantes encontrarían “propuestas interesantísimas”. Agradeció a los presentes, a sus sponsors, a los expositores y a todos los participantes. “Nada sería posible sin ustedes”, cerró.

El equipo de Franquicias que Crecen se mostró con mucho entusiasmo, energía y un espíritu colaborativo. Es que, la Consultora con sede Argentina, México, España, Ecuador y Colombia, se preparó para presentar y exponer más de 60 marcas nacionales e internacionales para brindar la posibilidad a los emprendedores de elegir rubro y zona geográfica.

expofranquicias 2023

El stand contó con la participación de más de 50 consultores y la oferta de marcas que buscan posicionarse dentro del mercado argentino, y asimismo afianzarse dentro del sistema de franquicias, visitadas por públicos de todas las edades interesados en el tema. También estuvo presente en el stand, el equipo de Formatos y Desarrollo de Expansión de Marcas, que resaltó “las consultas fueron permanentes. Muchas marcas quieren sumarse al sistema de franquicias”

Durante la primera jornada, uno de los socios fundadores de la Consultora brindó una charla sobre “¿Cómo elegir la franquicia adecuada para mí?”, donde resaltó varios aspectos. En la disertación, afirmó que, generalmente, quienes invierten en franquicias “lo hacen con sus ahorros, con trabajo acumulado de 10 años o más”, y animó a que las personas “indaguen y no se apuren” para invertir en un negocio.  “Miren los números. El 99% de las franquicias en Argentina están buenas, son rentables. Los negocios no son los productos, son las personas”, cerró a sala llena.

Como resultado de un arduo trabajo, Arce expuso durante el Día 2 la presentación de un libro de su autoría y que lleva el nombre de la Consultora. El libro es una Guía Práctica de Emprendedores que quieren ser parte o conocer cómo funciona el sistema de franquicias. En esa línea, el expositor alentó a los oyentes al explicar que “las franquicias son un universo infinito porque los negocios no tienen techo”, y sobre el libro de 172 páginas detalló que “no escribimos lo que pasa. Escribimos lo que creemos que pasa en función a la experiencia de más de 20 años. Conceptualizamos cosas que nosotros vivimos y amamos, con muchas personas.” En la Pasarela de Franquicias de la Expo, el también conductor de televisión firmó ejemplares, se sacó fotos con el público y respondió preguntas. “Hay que rodearse de gente que no mate los sueños. Es ahora, es acá y somos nosotros”, cerró.

En cuanto a la actividad de las dos jornadas, Franquicias que Crecen logró cinco nuevas franquicias vendidas. En esos términos, la consultora Marisa Ayala Durá, en conjunto con Gregorio Garriga y José Limodio, concretaron la firma de un nuevo By Papas. Por otro lado, Marta Espinoza, Malena Filacanavo, Julieta Victoriano y José Limodio lograron dos nuevos puntos de venta para Hiper Blanco; Alejandro Gutiérrez y Cristian Galván anunciaron la apertura de un Dulce Hora y finalmente, Lionel Lapadjian formalizó un nuevo Espacio Vita Aires.

Sobre el público que visitó la Expo Franquicias Argentina, la mayoría de los participantes se mostró realmente interesado en las opciones de franquicias que hoy la Argentina tiene en su catálogo de marcas. El sistema de franquicias crece ininterrumpidamente desde hace más de 10 años, y lo hace de un modo profesional para lograr un verdadero win-win entre todas las partes.  “Estamos felices con los resultados y con la participación”, recalcó Daniel Arce en un brindis con todo el equipo de Franquicias que Crecen al finalizar la segunda jornada.

La consultora “Franquicias Que Crecen” participará de la 28° Edición de la Expo Franquicias Argentina, que se desarrollará el 9 y 10 de Junio en La Rural. El evento está organizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) y contará con todo tipo de actividades para quienes estén interesados en el Sistema de Franquicias. 

 

Sobre Expo Franquicias Argentina

La Expo Franquicias Argentina es el evento más importante del mundo de los negocios y franquicias a nivel nacional y en su vigésima octava edición reunirá a las celebridades más importantes del sistema de franquicias en el Pabellón Ocre de La Rural y contará con la representación de nuevos actores dentro del modelo de expansión más exitoso del mundo y el entusiasmo por asistir puede sentirse en todas las organizaciones. 

Tan solo el año pasado asistieron más de 6000 visitantes en las dos jornadas y para este 2023 se espera un número mayor de concurrentes. Por su parte, la Consultora “Franquicias que Crecen”, registró 12 nuevas firmas de contrato que representaron aperturas de locales de diversas marcas.

 

Sobre Franquicias Que Crecen en la Expo 

En esta edición la consultora número uno en Iberoamérica en la comercialización de franquicias, Franquicias Que Crecen, estará presente nuevamente en lo que será el stand más imponente de toda la Expo, ubicada en el espacio E8 y que contará con más de 50 profesionales expertos en franquicias, que representarán más de 60 marcas de negocios exitosos. 

Además, estará activo el staff de expansión de marcas, quienes asesorarán a los visitantes que estén interesados en desarrollar el formato de franquiciabilidad de sus negocios. En este sentido, la consultora Paula Nascimbene afirmó que “así como hay inversores interesados en marcas, también va a haber marcas interesadas en Franquicias Que Crecen y en saber cómo trabaja el departamento de formatos y podemos aprovechar la expo para recibirlos y contarles y crear reuniones.” 

“Actualmente, la Consultora recibe tanto marcas que se iniciaron recientemente, cómo aquellas que ya tienen 5 o 7 locales y que quieren empezar a franquiciar, así como marcas que ya son franquicias que quieren que nosotros se las comercialicemos”, detalló.

 

Las actividades que desarrollará la Consultora

En cuánto a las actividades que se desarrollarán, se destaca la disertación sobre “Cómo elegir una franquicia apropiada”, a cargo del reconocido conductor de televisión y también consultor de franquicias, Daniel Arce, durante el día 1 a las 17:15 en el escenario de “Escuela de Franquicias”. 

En tanto, durante el día 2 estará como moderador en una mesa redonda sobre “Cómo hacer una buena selección de franquiciados” a las 16:30 y a las 18:45 en “La Pasarela de Franquicias” presentará el único libro de franquicias de industria nacional, denominado “Franquicias Que Crecen – Guía práctica para emprendedores”, escrito, editado y diseñado por la consultora.

 

“Si estás en la Expo estás validado”

Sobre la participación de la Consultora, uno de los socios gerentes de la organización, Sebastián Valsecchi, enfatizó que es importante participar “porque va a haber sorpresas, consultores informados y muchas oportunidades de negocio para explotar”.

“Estar allí cada año significa que el mundo de las franquicias vea y sepa qué hacemos y podamos acercarnos a muchos inversores, vincularnos con otras organizaciones y fundamentalmente,  validarse dentro del sistema de franquicias, porque si estás en la Expo estás validado, da transparencia y te muestra”, ponderó.

 

Lo que tenés que saber 

El evento se desarrollará de 14 a 21 en el Pabellón Ocre de La Rural  y reunirá a una gran cantidad de marcas franquiciantes que exponen sus exitosos modelos de negocios con cientos de interesados en adquirir su propia franquicia, como así también empresas que ofrecen servicios proveedores o mismas Consultoras de Franquicias que representan gran cantidad de modelos de negocios exitosos. 

Durante ambas jornadas, los visitantes podrán participar de charlas informativas, reuniones con agenda previa, sectores como “Escuela de Franquicias”, áreas de asesoramiento, Business Rooms, Sector para Start Ups, Networking y eventos satélite. 

En nuestro stand vas a poder encontrar franquicias de rubro variados como gastronomía, servicios, estética, venta de productos, fit y saludables entre otros, de marcas número uno y posicionadas en el mercado como Café Martinez, Kentucky, Cremolatti, Tienda de Café, Atalaya, Dandy, Tostado Café Club, La Birra Bar, Mostaza, Fiestissima, Pirka, LePanem y muchas muchas más. 

 

“Franquicias que Crecen: Guía práctica para emprendedores” saldrá a la venta este 9 de junio y será presentado en la XXVIII Expo Franquicias Argentina por su autor, Daniel Arce.

El sistema de franquicias en Argentina lleva más de 30 años de desarrollo pero recién este año saldrá un libro que plasma el funcionamiento del modelo que continúa con su exitosa expansión en el país. Su autor, el reconocido consultor Daniel Arce, encabezará la presentación en la Expo Franquicias Argentina que se realizará en junio.

La exposición de “Franquicias que Crecen: Guía práctica para emprendedores” por parte de su creador será el 10 de junio durante el segundo día de la expo que se realizará en La Rural, pero desde el viernes 9 ya se podrán conseguir ejemplares en el stand de Franquicias que Crecen.

Este es el primer libro actual de industria nacional sobre la temática y en sus páginas describe el buen funcionamiento del sistema de franquicias en Argentina contado en primera persona, a través de la experiencia de Arce, quien se desarrolla en el rubro desde hace 20 años.

La obra se divide en seis capítulos, y contiene un glosario de los términos más frecuentes relacionados a las franquicias, además de un “autotest” para evaluar si es el momento de emprender.

Asimismo, en sus 172 páginas incluye un prólogo escrito por la Presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Susana Perrota, así como la participación de los socios del autor, Daniel Simonetti, Marcelo Bernardini y Sebastián Valsecchi.

“Ésto es un sueño realizado, porque todos estos 20 años de experiencia, de logros y fracasos, de probar cosas que funcionaron y cosas que no, quedaron plasmadas en un libro que tiene la pretensión de ser práctico y ayudar a todos aquéllos que quieran emprender o continuar el camino de adueñarse de su vida, de tener su propia fuente de trabajo, su propio negocio”, destacó Arce.

En ese sentido, recalcó que tener tu propia franquicia “genera muchas libertades, como financieras, de tiempo y de decisión” e insistió que “este libro es una ayuda práctica para aquéllos que quieren realizarse como emprendedores, comerciantes y profesionales”.

“En el libro se plasman algunos aspectos que he aprendido de mis colegas, de los franquiciados, de los emprendedores, de los dueños de las marcas, de miles de personas que durante estos años llegaron pidiendo algún asesoramiento o nos han enseñado un montón. Es una síntesis de todas las cosas que hemos vivido en estos últimos 20 años”, ponderó.

Además, puntualizó: “Está escrito para promover el sistema de franquicias, para devolverle a este sistema horizontal, interdependiente, maravilloso, todos los que nos dio. Ésto es una acción para devolverle al sistema de franquicias aunque sea un poquito de todo lo que nos dio, promoviéndolo, promocionándolo y contando sus beneficios para todos y todas. Está apuntado realmente a todo público, tanto a aquéllos que están dentro del sistema de franquicias como a aquéllos que no saben ni de qué se trata y que empiezan a conocer de a poquito las bonanzas que tiene esta manera de hacer negocios”.

En esa línea, aseguró que “es de fácil lectura” y comentó que contiene “ilustraciones que le agregan valor”, producto de “un diseño lúdico, dinámico y estimulante”.

“El libro pretende ser una guía práctica para personas que quieren mejorar su presente económico e incluso su calidad de vida trabajando en un ambiente ideal generado por sí mismo, dejar de trabajar en ambientes prestados y empezar a construir un microclima que le sea confortable. Eso es lo que es de lo que se trata tener una franquicia”, concluyó el consultor.

Por su parte, Perrota calificó el lanzamiento del libro como “muy importante para el sistema de franquicias porque en Argentina no hay mucha bibliografía propia”. “Es todo una novedad y seguramente va a ser un éxito. Es un libro muy importante, es muy ilustrativo y realmente es lo que al sistema le estaba haciendo falta”, acentuó.

Y añadió: “La importancia de este libro es que cualquier persona que lo lea, ya sea que esté o no dentro del sistema va a entender y va a tener claramente la idea de lo que significa la virtuosidad del modelo de franquicias”.  La presidenta de la Asociación también consideró que “podría ser una buena lectura para alumnos universitarios de carreras afines a lo que son los negocios o la administración”.

“Desde la Asociación siempre le reconocemos a Franquicias que Crecen el acompañamiento que hace a todas las gestiones que hacemos. La empresa siempre está presente, aporta, escucha y acompaña en todo lo que hacemos. Es un gran actor positivo dentro de lo que es el sistema de franquicias de Argentina”, concluyó.

El pasado 17 de Marzo la reconocida marca de cafetería Café Martinez celebró sus 90 años en el rubro. En realidad, para hablar de sus inicios nos remontamos a 1928 cuando Don Atiliano Martínez llegó a la Argentina desde España y se inició en el mercado del café tostado junto a la empresa Torres, pero poco a poco fue haciéndose su clientela. 

En 1931 Don Atiliano abrió su primer local de café en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, llamado “El Convidado”, pero nadie lo llamaba así ya que todos lo conocían como “el café de Martínez” Con el tiempo, su pequeño negocio fue creciendo y ganando popularidad gracias a la calidad del café que servía y el ambiente acogedor que ofrecía. Fue así cómo nació Café Martinez, una marca que hoy en día es sinónimo de tradición, calidad y pasión por el café.

En estos 90 años de historia, Café Martinez ha logrado posicionarse como una de las marcas líderes en la industria del café en Argentina. Recién luego de 70 años en el mercado decidieron adentrarse en el Sistema de Franquicias, con el respaldo de una sólida experiencia adquirida a lo largo de tantos años. Así llegaron en el 2022 a más de 200 locales, no sólo en Argentina, sino que han expandido su presencia a nivel internacional con presencia en países como Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y México.

Su éxito no se debe únicamente a su delicioso café sino también a su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Una de las iniciativas más destacadas de Café Martinez en este sentido es su programa de café sustentable, que tiene como objetivo promover prácticas responsables en la producción de café y apoyar a los pequeños productores locales. Además, la marca ha implementado medidas para reducir su impacto ambiental como el uso de materiales biodegradables y la instalación de paneles solares en sus locales.

cafe martinez

Volviendo un poco a la historia de la marca, una de las cosas más admirables de Café Martinez es su capacidad de adaptación a los cambios y su constante innovación. A lo largo de estos 90 años, la marca ha sabido reinventarse y mantenerse a la vanguardia, ofreciendo nuevos productos y servicios que se adaptan a las necesidades de sus clientes. En los últimos años, Café Martinez ha ampliado su oferta de cafés especiales y bebidas frías, introduciendo opciones como el cold brew y el nitro cold brew, que han sido muy bien recibidas por sus clientes. Además, han implementado nuevas tecnologías en sus locales, como el pago con código QR y la posibilidad de realizar pedidos desde la comodidad del hogar a través de su tienda online y plataformas móviles digitales. 

Gracias a estos cambios y evoluciones, Café Martinez ha sabido mantener su esencia y su compromiso con la calidad y la pasión por el café, desde la selección de los granos hasta la preparación de cada taza, la marca cuida cada detalle para ofrecer la mejor experiencia posible a sus clientes.

Actualmente la marca es administrada por la tercera generación de la familia Martinez, Mauro, Claudio y Marcelo Salas Martinez, quién remarcó para la revista Forbes: “Crecimos entre bolsas de arpilleras con olor a café. Por eso Café Martínez es, para nosotros, revivir esa infancia y animarnos a jugar. Eso fue lo que nos ayudó a construir el concepto tan novedoso en cafeterías”.

En cuanto a los planes de Café Martinez para celebrar su 90° aniversario, la marca ha preparado una serie de actividades y promociones especiales que se extenderán a lo largo de todo el año. Entre ellas, destaca el lanzamiento de una edición limitada de café conmemorativo y la realización de un concurso en el que los clientes podrán participar por la oportunidad de ganar premios y descuentos exclusivos.

Desde que se sumaron al Sistema de Franquicias hace poco más de 20 años, Café Martinez logró la apertura de casi 190 franquicias en Argentina y otros tantos en el exterior, a través de sus diversos modelos de negocios que se adaptan tanto a los requerimientos del inversor como a las características sociodemográficas. 

En Franquicias Que Crecen estamos muy orgullosos de poder representar una marca tan reconocida y trabajamos todos los días para contribuir a su noble expansión.

¡Felicitaciones Café Martinez, por 90 años más!

Una de las principales ventajas de las franquicias es que permiten a los franquiciados tener su propio negocio, pero con el respaldo de una marca y un modelo de negocio establecido. Esto les permite beneficiarse de la experiencia y el éxito de la empresa matriz sin tener que empezar de cero. Además, los franquiciantes suelen proporcionar un amplio apoyo y capacitación a los franquiciados, lo que ayuda a garantizar el éxito del negocio.

Durante la pandemia el crecimiento de las franquicias creció de manera exponencial. Una de las razones es que muchas personas han perdido sus trabajos o han visto reducidos sus ingresos, y ven en las franquicias una oportunidad de iniciar su propio negocio con un modelo ya probado y establecido. Además, muchos de los sectores han experimentado un crecimiento durante la pandemia como los gastronómicos, en donde hay muchas oportunidades para abrir franquicias.

Las más comercializadas en esta época fueron las franquicias “Low Cost”, estas tienen bajo costo de inversión y permiten generar un segundo ingreso o bien un nuevo puesto laboral. Dado el contexto, las personas se animaron a invertir en franquicias económicas que les permitiera ponerse a trabajar cuanto antes. En general, la ventaja que tienen es que son negocios muy exitosos, que se recupera la inversión rápidamente y son autoempleo. 

 

FRANQUICIAS DE PIZZERÍA BIG PIZZA

Big Pizza es la pizzería que más locales abrió en el 2022. Actualmente la marca cuenta con más de 110 sucursales en AMBA, más de 20 en el interior del país y está en pleno proceso de expansión a todo el Territorio Argentino con un modelo de negocio de fácil manejo y una indiscutible relación precio-calidad de sus productos.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE PIZZERÍA CENTRAL DE PIZZAS Y EMPANADA

De la misma forma, Central de Pizzas y Empanadas tiene una propuesta superadora en sus más de 40 locales. Ofrecen diversas opciones de empanadas, pizzas y burritos entre otros.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE EMPANADAS DON ANTONIO

Empanadas Don Antonio nació hace más de 15 años y ofrece más de 60 variedades de empanadas con productos de primera calidad en un formato exitoso y moderno. Cuentan con una planta de producción propia la cual abastece a sus casi 30 franquicias y que los clientes puedan disfrutar de los mismos productos en cualquiera de ellas.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE SUSHI JIRO SUSHI

Jiro Sushi ofrece una propuesta con sushi de altisima calidad. Sus locales tienen una estética sofisticada, vanguardista y son de fácil manejo, con una operatoria sencilla, alta rentabilidad y rápido recupero de inversión. Actualmente, cuenta con más de 25 franquicias y es una excelente opción para quienes quieren invertir en un clásico gastronómico.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE COMIDA RÁPIDA BYPAPAS

ByPapas es una marca joven que entiende los nuevos hábitos de consumo con múltiples oportunidades: al paso, take away, delivery o en el local. Se especializan en las papas fritas belgas, pero su menú incluye picadas, bastones de muzzarella, croquetas y mucho más.
Si estás buscando una franquicia de fácil manejo, altamente rentable y moderno, ByPapas es la opción para vos.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE PASTAS FRANCCESCA

Franccesca nació del amor genuino por las pastas y el gusto por la innovación. A la tradicional oferta de pastas italianas le incorporaron una tecnología de vanguardia de ultracongelación sin añadir conservantes, lo que les permite ofrecer una amplísima variedad en sus locales sin perder el sabor de lo casero.

Es la mejor opción para invertir en un negocio rentable y con calidad artesanal.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE PANADERÍA SALUDABLE LEPANEM

Le Panem es una panadería saludable con productos innovadores propios de la viennoiserie francesa. Sus panificados y pastelería están elaborados con masa madre, ingredientes naturales y orgánicos, sin aditivos ni conservantes y son 100% veganos.
Una franquicia de Le Panem es de fácil atención y no es necesario tener conocimientos gastronómicos ni de panadería.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE DIETÉTICA COQUITO’S

La marca de dietéticas con una increíble variedad de productos y un negocio de demanda que ganó aceptación del público rápidamente porque desde el primer día comercializan productos premium a muy buenos precios en relación con la competencia. Actualmente, cuentan con más de 75 locales en pleno funcionamiento. Y están listos para seguir expandiéndose en todo el territorio nacional, con una distribución y logística resuelta.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE PANADERÍA DULCE HORA

La panadería tradicional que tiene los productos más ricos al mejor precio. Dulce Hora ofrece un modelo de negocio muy rentable con una operatoria sencilla, la marca es versátil y permite aprovechar las instalaciones en locales para el anexo de una cafetería.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE DONAS AMERICANAS DONUS COMPANY

La primera cadena de verdaderas donuts americanas de Argentina, con más de 30 locales en Buenos Aires, un plan de expansión en camino de convertirse en la más grande de Sudamérica, con presencia en España, México, Uruguay y próximamente en Chile. Es una marca consolidada en los consumidores por su sabor y estética característica.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE HELADOS GUAPALETAS

Con productos altamente innovadores, con ingredientes 100% seleccionados, sin aditivos ni conservantes y elaborados con recetas propias los helados en palito.

Es una excelente marca para emprender y tener un negocio propio, ya que hoy cuenta con más de 50 locales entre Argentina, México y España y con ello tiene un sólido plan de expansión respaldado por una marca reconocida y elegida por los consumidores en cada lugar donde está.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE ESTÉTICA D-UÑAS

La franquicia europea de belleza con más crecimiento internacional. Cuenta con más de 200 locales en 10 países. Una marca con procesos afianzados, números tentadores y locales de muy buen funcionamiento con un sistema de gestión propio y capacitación constante.

franquicias low cost

 

FRANQUICIAS DE CONSTRUCCIÓN PIRKA

La marca número uno en servicios de construcción y placas antihumedad con presencia en 11 países. Se destaca por su inmejorable calidad en los productos como así también en ser un negocio sencillo y rentable.

franquicias low cost

Opciones hay muchas y desde Franquicias Que Crecen podemos ayudarte a encontrar la franquicias que mejor se adapte a vos. Contáctanos y hacé tu sueño posible.

 

 

¡Atención emprendedores! La nueva temporada de “Franquicias Que Crecen TV” está a punto de comenzar y promete ser aún más emocionante y enriquecedora que la anterior. Si eres un emprendedor o estás interesado en el mundo de los negocios y el sistema de franquicias, no puedes perderte esta oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

El programa ha sido un éxito rotundo en el año 2022, con cinco temporadas en las que se han coronado ganadores cuatro emprendedores, Cecilia Cuenca, Ezequiel Torres, Laura Abadia y Yago y dos marcas que se sumaron al sistema, “Varvarco”, un restaurante que revolucionó el concepto de las picadas y las comercializan en sus propios panes de campo artesanales, y “Somos Palta”, una marca que combina un lugar de encuentro con una excelente propuesta gastronómica. ⁣

En esta nueva temporada, los participantes lucharán por ganar el financiamiento al 100% de su propia franquicia y las marcas por el desarrollo del formato de franquicia de su negocio, con publicidad gratis por un año y la comercialización por nuestra consultora.

Pero no solo se trata de una competencia, sino también de una valiosa fuente de información. Durante toda la temporada, los competidores deberán superar diferentes desafíos que pondrán a prueba sus habilidades empresariales y conocimientos sobre el sistema de franquicias, desafíos de liderazgo, trabajo en equipo, atención al cliente y diferentes retos que están relacionados al manejo de un negocio. Esto representa que cada programa estará lleno de consejos y estrategias empresariales útiles para aquellos que buscan aprender sobre el mundo de los negocios.

Como siempre, los participantes no estarán solos, sino que contarán con la ayuda de un coach consultor y especialista en franquicias, quienes los estarán acompañando y enseñando las claves para afrontar cada desafío. Los consultores estrellas que serán parte de este nuevo ciclo son Malena Filacanavo, Ananda Arce, Paula Nascimbene, José Limodio, Adrian Silva, Sebastián Zalimben  y Fernanda Britez

Cada desafío será evaluado por un jurado de notables que evaluará el desempeño de cada emprendedor y que decidirá semana tras semana los participantes que hayan tenido un desafío destacable y finalmente quién se consagre ganador. Evaluar a los participantes es un proceso muy complejo para el jurado, ya que tienen en cuenta distintos factores y características que influyen en la elección, pero siempre hay algo que destaca más entre ellos y los ayuda a tomar la decisión final. El jurado está integrado por profesionales del Sistema de Franquicias y rota dependiendo del tipo de desafío para que haya expertos en el área. Suelen acompañarnos Susana Perrota y Ezequiel Devoto, presidenta y gerente de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Roberto Russo, directos de la Guía Argentina de Franquicias (GAF) Daniel Simonetti y Marcelo Bernardini, socios fundadores de la consultora con más de 20 años de experiencia en sistema y franquiciantes de primeras marcas como por ejemplo Marcelo Salas Martinez, dueño de Café Martinez. 

Además, el programa contará con la participación de invitados de lujo y referentes del sistema de franquicias, quienes compartirán su experiencia y conocimientos para ayudar a los participantes y a los espectadores a comprender mejor el mundo de las franquicias. Estos invitados aportarán una perspectiva única y valiosa sobre el tema, y serán una gran fuente de inspiración y motivación para todos aquellos que buscan emprender en este ámbito.

Es importante destacar que el sistema de franquicias es una excelente opción para aquellos que desean emprender con una mayor seguridad y minimizando riesgos. Este modelo de negocio ha demostrado ser exitoso en todo el mundo y ha permitido a muchas personas hacer realidad sus sueños empresariales.

Si eres un emprendedor o estás interesado en el mundo de los negocios y el sistema de franquicias, “Franquicias Que Crecen TV” es el programa perfecto para vos. No pierdas la oportunidad de aprender de estos emprendedores exitosos y de descubrir los secretos del sistema de franquicias. El próximo sábado 1 de abril, Daniel Arce y Federica País te esperan para vivir una emocionante y enriquecedora experiencia empresarial.

En resumen, “Franquicias Que Crecen TV” es un programa que no te puedes perder si eres un emprendedor o estás interesado en el mundo de los negocios y el sistema de franquicias. Además de ser una emocionante competencia, también es una valiosa fuente de información y aprendizaje que te permitirá adquirir conocimientos y habilidades empresariales útiles para tu futuro emprendimiento. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender y crecer!

Dado que el sistema de franquicias en Argentina creció de manera continua durante los últimos años, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con trabajadores del rubro, lograron que el 1° de Agosto de 2015 entre en vigencia el Artículo 1512 donde se establece el Marco Regulatorio del Sistema de Franquicias Código Civil y Comercial Libro tercero.

Aquí te dejamos los artículos completos que comprenden esta Ley para que estés seguro al momento de invertir en una franquicia rentable.

Título 4. Capítulo 19: Franquicia

Art.1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada Franquiciante otorga a otra, llamada Franquiciado el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial contra una prestación directa o indirecta del franquiciado. El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato. El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.

Art. 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:

a) Franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o jurídica un territorio o ámbito de actuación nacional o regional o provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;

b) Franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y marca del franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco años, y en el que todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;

c) Sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme con el sistema de 1 negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.

Art. 1514.- Obligaciones del franquiciante. Son obligaciones del franquiciante:

a) Proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;

b) Comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos para producir los efectos del sistema franquiciado;

c) Entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la actividad prevista en el contrato;

d) Proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato;

e) Si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;

f) Defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los derechos referidos en el artículo Art. 1512, sin perjuicio de que:

i) En las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos necesarios para ese cometido;

ii) En cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley procesal, y en la medida que ésta lo permita.

Art. 1515.- Obligaciones del franquiciado. Son obligaciones mínimas del franquiciado:

a) Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de asistencia técnica;

b) Proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia;

c) Abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos;

d) Mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración del contrato;

e) Cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.

Art. 1506.-Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años. Art. 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Art.1517.- Cláusulas de exclusividad. Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto con el consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y no puede operar por sí o por interpósita persona unidades de franquicia o actividades que sean competitivas. Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad.

Art. 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:

a) El franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del contrato mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario. Esta disposición no se aplica en los contratos de franquicia mayorista destinados a que el franquiciado otorgue a su vez subfranquicias, a esos efectos. En tales supuestos, debe contar con la autorización 3 previa del franquiciante para otorgar subfranquicias en las condiciones que pacten entre el franquiciante y el franquiciado principal;

b) El franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado;

c) El derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la ubicación de sus locales de atención o fabricación.

Art. 1519.- Cláusulas nulas. No son válidas las cláusulas que prohíban al franquiciado:

a) Cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante mencionado en el artículo 1512, segundo párrafo;

b) Adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del país, siempre que éstos respondan a las calidades y características contractuales;

c) Reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.

Art. 1520.- Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas. En consecuencia:

a) El franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa en contrario;

b) Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;

c) El franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia. El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas, contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus locales, mercaderías o medios de transporte.

Art. 1521.- Responsabilidad por defectos en el sistema. El franquiciante responde por los defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado, no ocasionados por la negligencia grave o el dolo del franquiciado.

Art. 1522.- Extinción del contrato. La extinción del contrato de franquicia se rige por las siguientes reglas:

a) El contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;

b) El contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original, pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;

c) Los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;

d) Cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el artículo 1493. La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias.

Art. 1523.- Derecho de la competencia. El contrato de franquicia, por sí mismo, no debe ser considerado un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.

Art.1524.- Casos comprendidos. Las disposiciones de este Capítulo se aplican, en cuanto sean compatibles, a las franquicias industriales y a las relaciones entre franquiciante y franquiciado principal y entre éste y cada uno de sus subfranquiciados.

Pirka nació hace seis años creada por un equipo de expertos en diseño y tecnología, Pirka es una empresa que cree en la democratización de la estética, en el confort del hogar y en el derecho que tiene cada persona a sentir placer, simplemente por estar donde está.

 

Historia de Pirka

Con alma de emprendedores y una visión clara de los negocios, Pirka es un proyecto que promueve la sustentabilidad en todas sus acciones. Así, la marca que comenzó fabricando placas antihumedad con diseños modernos y vanguardistas, ahora está consolidada como la marca número uno en Argentina y tiene presencia, también, en Costa Rica, Paraguay, Colombia, Guatemala, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Panamá y México. Tan solo en Argentina, la marca cuenta con más de 60 locales repartidos en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero, y planea la expansión territorial en el resto de las provincias, haciendo foco en la región de Cuyo en primera instancia, y al mismo tiempo, de los países de América. 

Ahora, el negocio tiene más de 10 fábricas en pleno funcionamiento y casi 100 locales en todo el continente, donde comercializan productos para paredes y techos tales como placas antihumedad, pisos flotantes, revestimientos de piedra ecológica, cielo rasos, productos de iluminación y en conjunto, el servicio de asesoramiento y colocación de manera personalizada en los espacios que se desean aplicar. También cuenta con una tienda 360° de manera virtual, donde se puede recorrer el local y conocer distintos productos de manera online. 

Franquicias Pirka

 

Franquicias Pirka

Con más de cinco años dentro del sistema de franquicias, Pirka tiene aceitado el proceso de la comercialización y expansión de sus locales. Es por eso, que en conjunto con la Consultora “Franquicias que Crecen” crearon tres formatos de franquicias que se ajustan a las necesidades y las posibilidades de cada emprendedor, para que así, la inversión sea alcanzable y realizable. 

En este sentido, la marca ofrece un modelo de negocio básico, uno standard y uno premium. Aunque hay variaciones entre ellos, todos tienen en común la posibilidad de ser dueño de un negocio propio con venta al público con las herramientas pertinentes que se necesitan para obtener un rápido crecimiento y por lo tanto, un acelerado recupero de la inversión inicial. 

Franquicias Rentables

 

Testimonios de franquiciados

En 2014, Gustavo se mudó a San Carlos de Bariloche y abrió su primer Pirka. “Oportunidad” es la palabra con la que Gustavo define a la marca que eligió para crecer: “Primero porque mi experiencia es muy satisfactoria. Recuerdo cómo empezamos y veo cómo estamos ahora. Creo que en parte el éxito de estas franquicias es que resulta beneficiosa para el cliente, la franquicia y el franquiciado”.

Del mismo modo, las mellizas Paula y Milena se sintieron muy seguras y tranquilas cuando finalmente eligieron, en 2021, una marca que lleva más de seis años en el mercado y está realmente posicionada. “Te generan tranquilidad la gente de Pirka, la verdad es que son maravillosos” comentó Paula, quien abrió con su hermana un local de la marca en Canning, su ciudad de origen. 

Franquicias Pirka

 

Beneficios de adquirir una franquicia Pirka

El negocio de Pirka es fácil, rentable y sencillo de administrar. Además de eso, la marca ofrece a sus franquiciados profesionales con amplia experiencia en el mercado, partners en el negocio para crecer y pertenencer, exclusividad territorial, asesoría continua y detallada, gestores de una marca única en el mercado, sistema de gestión, know-how y manuales operativos, marketing y comunicación, y el local listo para empezar a trabajar.

Hay mucho más por hacer. Hay mucho más Pirka por abrir. 

 

Diego Jaime fue jugador profesional de fútbol hasta el año 2019. Cuando su contrato, decidió salir a jugar en el rubro gastronómico con Morfi Burger, y luego de dos años, ya tiene cinco locales en pleno funcionamiento. “No tenemos techo, queremos salir a jugar otros partidos, dar franquicias y que todos puedan tener la posibilidad que nosotros tuvimos y sin mucha inversión”, asegura.

Mercado y consumo de hamburguesas en Argentina

El boom de las hamburgueserías artesanales tiene un recorrido de más de diez años en la Argentina y parece no tener límites. Actualmente, son varias las marcas de negocios para invertir en este rubro, y todas tienen características distintivas que hacen que cada local sea único e irrepetible.

franquicias de hamburguesas

Si bien el negocio de las hamburguesas tiene presencia en el país desde hace más de cinco décadas, la ola de este producto que es uno de los favoritos de los argentinos encuentra su origen en Estados Unidos. No fue sino en 2012, cuando empezaron a aparecer los primeros locales que nacionalizaron la idea a través de recetas originales y artesanales, agregando nuevos ingredientes, presentaciones gourmet, locales llamativos y una experiencia nueva en el mundo de los fast food.
Es por eso, que tan solo en 2021, se vendieron 17.624 millones de kilos de hamburguesas en el país, lo cual marca un alza interanual del 4 por ciento. Las más elegidas, suelen ser completas y acompañadas por porciones de papas fritas con gaseosa para que sean el combo perfecto.

La historia de Morfi Burger

Morfi es el emprendimiento del ex jugador de fútbol argentino Diego Jaime. Tras finalizar su contrato en 2019 en Laferrere y colgar los botines, el deportista necesitó desarrollar una actividad económica aún con una pandemia por delante. Es así cómo decidió desarrollar su propio menú de hamburguesas, que comercializaba y repartía por delivery en González Catán y que con los meses, fue un éxito inesperado. Así, en abril de 2020 abrió su primer local a la calle, y actualmente abrió su quinto local en Catán Shopping, uno de los centros comerciales más grandes de Zona Oeste. También cuenta con un centro de producción y distribución de 400 metros cuadrados, un modelo de negocio consolidado y rentable y una imagen corporativa dinámica, divertida y para todos los públicos.

franquicias de hamburguesas

Franquicias Morfi Burger

Tras el éxito comprobado que Morfi consiguió en estos años, la marca está lista para cruzar la General Paz a través del sistema de franquicias de la mano de la Consultora “Franquicias que Crecen”. “Decidimos incorporarnos al sistema de franquicias para dar la oportunidad a otros de cumplir sus sueños de ser dueños de su propio negocio”, afirman desde la marca y anticipan: “Nuestra principal expectativa es crecer en todo el país y posicionarnos como la principal cadena Argentina, para después abrir franquicias en Latinoamérica”.

Consultados por las ventajas competitivas que ofrece Morfi Burger, los socios del negocio afirmaron que en cada local se podrá ver calidez en la atención al cliente, los precios y la calidad en los productos que ofrecen, entre los que se encuentran hamburguesas y papas fritas con múltiples ingredientes, ensaladas, nugget de pollo, aros de cebolla y de postre: chocotorta, postre Oreo, helados, cafetería, muffins, medialunas y hasta gaseosas de litro y medio.

En cuanto al modelo de negocios en sí mismo, el formato de Morfi Burger presenta múltiples ventajas al momento de pensar en adquirir una franquicia: inicialmente, ofrece capacitación para todo el equipo de trabajo y formación pertinente, marketing y comunicación para todos los locales, ubicación geográfica exclusiva, precios diferenciales y competitivos, local llave en mano – llave en marcha (esto quiere decir que te entregan el local listo para empezar a trabajar y funcionando en óptimas condiciones), y una gran innovación de productos, ya que desde la marca aseguran y reconocen esta condición será permanentemente.

El recupero de inversión de este negocio está planteado en pocos meses, dado su fácil administración y su alta rentabilidad. Al ser uno de los productos más consumidos del país, y una respuesta favorable de sus comensales, Morfi Burger fideliza a sus clientes que están satisfechos con sus sabores, por lo que siempre vuelven.

El sistema de franquicias crece todos los años de manera ininterrumpida desde hace más de tres décadas, en Argentina y en el mundo. Por eso, son cada vez más las marcas que desean formar parte de un modelo de negocios exitoso para crecer y llevar su formato a todos las ciudades del país. Acá te contamos cuáles son los rubros, las nuevas incorporaciones y las propuestas.

Existen miles de historias de emprendedores que empezaron con lo justo y crecieron porque su propuesta comercial tenía algo distinto. En todos los rubros y en todas las épocas, los negocios encuentran la forma de diferenciarse, ofrecer un producto o servicio único, que tiene cada vez más demanda y que es elegido una y otra vez por los consumidores. Así, llega el momento de plantearse que se necesita abrir más locales o sucursales, dispuestas a alivianar esa demanda que se traduce en éxito. Cuando esta situación se presenta, son muchos los casos que eligen hacerlo a través del sistema de franquicias, por su fácil modelo y su espíritu colaborativo, para que entre consultores,  inversores y franquiciantes, el negocio finalmente funcione donde quiera que esté. 

 

Franquicias Gastronómicas

Más del 50 por ciento de las marcas que pertenecen al sistema de franquicias en Argentina son franquicias gastronómicas. Así lo demostró en su último informe la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), luego de la Expo Franquicias 2022 que aconteció el pasado mayo en La Rural. Durante los últimos 60 días, la Consultora “Franquicias que Crecen”, recibió en sus oficinas marcas líderes como Kentucky, Dandy y Sbarro. Las tres pertenecen al mismo grupo inversor, que promueve el fast food al mejor estilo newyorkino, tanto en su estética como en su menú, y planean más de 200 locales hacia el 2025. 

Por su parte, La Fábrica del Taco aspira a extenderse en toda la Argentina, ya que tiene presencia en Buenos Aires y también en Estados Unidos, España y México, desde donde toma la inspiración de su menú y su concepto.  Asimismo, la cadena de hamburgueserías El Desembarco y la pizzería gourmet Almacén de Pizzas, si bien ya comercializaban sus negocios, ahora apuestan por la Consultora líder en el mercado para potenciar su expansión. 

A su vez, hay marcas nuevas que se sumaron al sistema de franquicias y que esperan expandirse porque su modelo de negocios es claro, rentable e innovador: Tales son los casos de Morfi Burger, la cadena hamburguesera creada por el ex jugador de fútbol Diego Jaime, o Rooster y Buller, cervecerías con un menú dispuesto para todos los públicos.  Además, la cadena By Papas ya tiene 10 locales en funcionamiento con sus papas fritas belgas y el fast food del chicken finger, tequeños, aros de cebolla y más. Francesca es la última incorporación en este rubro, y se trata de una tienda de pastas artesanales. 

 

Franquicias de Comercio 

Para los amantes de las ventas, “Franquicias que Crecen” tiene tres propuestas que se sumaron a los negocios que comercializan productos: Springwall, la reconocida marca de colchones y sommiers; El Mundo del Mueble, un negocio que vende muebles de pino y otros materiales a un costo accesible para todo público; y Alma Rural, una franquicia del INTA que comercializa productos regionales y autóctonos de elaboración artesanal. En todas estas marcas, hay una oportunidad de crecimiento a través de modelos sencillos, fáciles de administrar y de altísima rentabilidad. 

 

Franquicias de Servicios

Depi 4 Ever es la cadena de depilación definitiva más grande del país, que actualmente cuenta con más de 60 centros de atención y también es parte de la oferta de franquicias de la Consultora. Finalmente, forma parte del sistema de franquicias All In Express, un negocio que se dedica a la logística, y al envío y recepción de paquetería nacional e internacional, que ofrece una creciente demanda debido a los e-commerce y las facilidades operativas.

Asique ya sabés: hay opciones de todos los rubros. Ahora, hay que hacer posible el sueño de tu negocio propio. Elegí y empecemos. 

El pasado sábado 5 de marzo a las 11 comenzó el primer Reality Show sobre Franquicias, donde el ganador será premiado con una franquicia 100% financiada lista para empezar a trabajar. Federica Pais estará acompañada por el consultor Daniel Arce, socio de Franquicias que Crecen.

¿De qué se trata el Reality Show sobre Franquicias?

Los argentinos aman los realitys, es un hecho. Con la pandemia, el formato de programa televisivo volvió con fuerza y sigue siendo un modelo atractivo de entretenimiento que ahora se combina con las redes sociales. 

“Franquicias que Crecen, lográ tu nuevo negocio” es el nombre del nuevo ciclo que se emite a partir del 5 de marzo a las 11 por América TV. Se trata de un reality show donde cuatro emprendedores enfrentarán diferentes desafíos y que, según su desempeño, continúan su camino hacia la gran final para ganar una franquicia 100% financiada. “La idea es ayudar a cumplirle el sueño a algún emprendedor”, subraya Federica Pais, la conductora, y explica que “habitualmente el impedimento para abrir una franquicia suele ser económico, por eso sea cual fuere el monto de dinero que le falta al emprendedor que supere todas las pruebas, será financiado íntegramente por la Consultora que lleva el mismo nombre del programa”. 

franquicias que crecen reality

¿Cómo es el Reality de las Franquicias?

Los participantes – cuyos nombres son Gonzalo Riera, Lucas Torres, Cecilia Cuenca y Natalia Lucero -,  deberán atravesar pruebas de liderazgo, trabajo en equipo, atención al cliente y diferentes desafíos que están relacionados al manejo de un negocio y que están preparados para ser nuevos franquiciados. Asimismo, cada concursante cuenta con un coach que es consultor y especialista en franquicias, quien cumple la función de prepararlo y acompañarlo en cada prueba. Los consultores estrellas seleccionados para esta primera temporada serán: Sebastián Valsecchi, Ananda Arce, José Limodio y Paula Nascimbene 

Cada programa tendrá una duración 60 minutos y cuenta con un jurado de élite que evaluará el desempeño de cada emprendedor y que decidirá semana tras semana qué participante continúa en la competencia y quién deberá abandonarla.  Dicho jurado está compuesto por la Presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Susana Perrota, el consultor Marcelo Bernardini quien tiene más de 20 años de experiencia dentro del sistema de franquicias, y Daniel Simonetti, un reconocido coach ontológico que también se dedica al mundo de los negocios. 

Sobre esta iniciativa, uno de los socios fundadores de la Consultora Franquicias que Crecen y también conductor del programa, Daniel Arce, aseguró que “la idea es mostrar a los sujetos colectivos que conforman al sistema de franquicias: los franquiciados representados en los participantes, la comunidad franquiciante en los cuales los negocios se desplazan en los desafíos y los consultores que acompañan en todas las visicitudes del juego, como en la vida real”. 

franquicias que crecen reality

Sobre el programa

Esta es solo la primera temporada aunque desde la productora audiovisual “Que Crean” aseguraron que habrá más durante todo el 2022. Además de mostrar la competencia, el programa televisivo contiene material educativo y de interés, como el funcionamiento del sistema de franquicias o marcas que son muy exitosas y triunfaron a través de este modelo de negocios.

En Argentina y en el mundo, son miles las marcas que toman la iniciativa de insertarse dentro del mercado de franquicias como posibilidad para crecer, expandirse y posicionarse. 

Sin embargo, tomar la iniciativa tiene determinadas condiciones. Por eso acá te contamos qué es lo que tenés que saber y hacemos un repaso para saber si tu marca está lista para ser franquiciada y así, puedas estar en todos lados. 

¿Te imaginás que haya un local de tu marca en todas las ciudades? ¡Animate!

Tomar la decisión de abrir un negocio no es una tarea sencilla. Son muchos los puntos que hay que evaluar: el rubro, la actividad, el tiempo, la inversión, el rol que querés asumir, los colaboradores, los proveedores, y otros tantos asuntos a tener en cuenta.

En esta nota, hacemos un repaso de las ventajas de la Franquicia vs Negocio Propio, para que puedas decidir la mejor opción y así puedas crecer. 

Ahora que ya sabés las ventajas, ¿qué negocio te gustaría tener? Imaginate en el local de tus sueños con el rubro que más te gusta. Y cuando lo tengas en mente, ¡escribinos! Tenemos la opción justa.

El sistema de franquicias ofrece muchas bondades y beneficios a la hora de emprender con un negocio. Es que,  todas las marcas que franquician, son negocios exitosos y ya probados antes de replicarse, y por eso minimizan los riesgos al momento de su apertura. 

Hay un concepto clave que es el famoso “Llave en ManoLlave en Marcha”, un concepto muy nombrado pero que no muchos entienden. Por eso el consultor de franquicias y socio de Franquicias que Crecen, Marcelo Bernardini, explica y detalla de qué se trata este gran beneficio y por qué es una ventaja al momento de pensar en un negocio propio. 

Podés encontrar franquicias con estas características en franquiciasquecrecen.com/franquicias, el sitio de la Consultora número 1  en ventas de franquicias de la Argentina. 

La Consultora de franquiciasFranquicias que Crecen” expandirá sus servicios a partir de este 2022 en el viejo continente ya que desembarcará en España, donde tendrá una oficina central que llevará distintas marcas Argentinas para que desarrollen sus actividades en distintos países de Europa.

EXPANSIÓN DE FRANQUICIAS POR ETAPAS 

Para una primera etapa de expansión, son cinco las franquicias elegidas por la Consultora de Franquicias para desarrollar nuevos modelos de negocios. Las reconocidas hamburgueserías Mostaza y La Birra Bar, Pirka Stone con sus placas antihumedad y revestimientos, las tiendas naturales Vitalcer, la exitosa cadena de helado artesanal Guapaletas y la famosísima cafetería Tienda de Café. Todas éstas son marcas número uno en su rubro con negocios probados y afianzados en nuestro país con múltiples franquicias. Como prueba del rendimiento de estas marcas, las cinco ya cuentan con presencia internacional en América del Sur, América del Norte y América Central y todas fueron comercializadas por Franquicias que Crecen.

Para la consultora será su cuarta oficina internacional y la primera en Europa, ya que cuenta con presencia en México y Ecuador y está a punto de llevar sus servicios a Uruguay y Costa Rica.

consultora de franquicias

FRANQUICIAS QUE CRECEN EN ESPAÑA

En España, Franquicias que Crecen proveerá dos modelos distintos de negocios de franquicias, aquellos interesados en adquirir estas marcas podrán elegir entre Franquicias Individuales, que es la adquisición de un solo local. En caso de querer obtener una mayor rentabilidad podrán emprender con una Master Franquicia, que es una fábrica o centro de distribución, más varios puntos de ventas para tener una mayor expansión territorial con una sola inversión.

Las ciudades elegidas para comenzar con la expansión en el país ibérico son Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, todos grandes centros urbanos que facilitan la apertura de nuevas franquicias. Asimismo, la consultora de franquicias desarrollará en España el servicio de Formato de Franquicia para que aquellas marcas que lo deseen puedan transformar su negocio en franquicia y expandirse con nuevos locales. 

Si alguna marca Argentina desea tener presencia en Europa, pueden contactarse con Franquicias Que Crecen para desarrollarse de manera internacional. España será la primera parada ya que la consultora llevará las empresas a otros países del viejo continente.

 

SOBRE LA CONSULTORA DE FRANQUICIAS

Franquicias que Crecen es la Consultora de franquicias número uno en comercialización de franquicias en la Argentina. Cuenta con oficinas en México, Ecuador y España, y proyecta la expansión de sus oficinas por toda América y Europa. De ese modo, la organización planifica representar a marcas oriundas de cada país y fortalecer su propuesta de negocios con la apertura de todas sus marcas en todos los países posibles, por etapas, conforme y según al modelo de negocios que cada propuesta tenga y se pueda desarrollar. 

Hoy cuenta con una estructura de más de 50 profesionales, altamente capacitados, que son consultores de franquicias que atienden a todos los países, acompañan en los procesos de venta y se ocupan de todo: incluso, hasta de la búsqueda del local perfecto para cada emprendedor que invierte en una franquicia. 

La consultora Franquicias que Crecen lanzó esta semana una convocatoria para emprendedores y/o comerciantes que deseen adquirir una franquicia. El casting está promovido por su programa de televisión “Que Crecen, Economía para tu bolsillo” y el premio para el ganador será una franquicia 100% financiada.

Es la primera vez que una Consultora irrumpe su propuesta comercial con un producto a ganar entre postulantes voluntarios, donde el triunfador obtendrá una franquicia bajo la condición de financiamiento pleno.  Desde la producción de “Que Crecen“, afirmaron que “uno de los objetivos principales del programa de televisión es motivar e incentivar a las personas a crecer, y creemos que esta es una gran oportunidad para hacerlo”.

Que Crecen

Que Crecen: ¿Cómo participar de la convocatoria?

Los requisitos para participar de la convocatoria son contar la historia propia de vida y enviar datos personales rellenando un formulario. El período de preselección será entre noviembre y diciembre de este año, para comenzar el casting hacia principios de 2022. También, hay que ser mayor de 21 años, residir en el AMBA, y elegir la franquicia que le interesaría al potencial ganador.

Los seleccionados entonces competirán por la financiación de una franquicia y para ello deberán atravesar una serie de pruebas y competir entre ellos para alcanzar el objetivo, y una vez triunfante, el ganador estará acompañado por consultores y obtendrá un comercio que empezará a trabajar y así en plena actividad y gracias a la alta rentabilidad, podrá abonar la financiación recibida. Esto es una irrupción en el mercado, ya que en el sistema de franquicias, generalmente primero debe hacerse la inversión y luego se ejecuta la puesta en marcha del mismo, dejándolo listo para empezar a trabajar.   

Que Crecen

Que Crecen es un programa que está culminando su cuarta temporada al aire por la pantalla de América TV, bajo la conducción del consultor Daniel Arce y la famosísima conductora Federica Pais. Todos los sábados y tras casi dos años ininterrumpidos al aire, los presentadores muestran negocios y franquicias de todo tipo, los datos duros de cada uno, ideas, consultas, cómo se trabaja dentro de las oficinas de Franquicias que Crecen, glosario de franquicias para entender el sistema, tendencias y análisis de nuevos mercados, paso a paso de apertura de nuevos comercios, tips sobre marketing, capacitación y comunicación y mucho más.

Está completamente enfocado a ofrecer diversas opciones y oportunidades a quienes están interesados en crecer a través del sistema de franquicias o bien, de mejorar y aumentar la rentabilidad de las marcas propias.

Nacidos en 2020 como una alternativa al consumo de los sándwiches de miga, La Popular posee productos económicos y riquísimos. Conocé la historia de un negocio que nació de casualidad y hoy se proyecta gracias al sistema de franquicias y el apoyo de la gente. 

ORÍGENES

La  Popular es un negocio que ofrece sándwiches de miga a bajo costo con calidad premium. También comercializa tortas saladas de miga en distintos formatos con opción vegetarianos, y toda una carta de dulces como masitas, medialunitas y fosforitos de jamón y queso, tortas y tartas, masas finas dulces y saladas 

La marca surgió a partir de la idea de poner en promoción ciertos productos,  como una respuesta a la necesidad y la demanda social dada la pandemia. “La Popular” es una opción sabrosa y de calidad, con productos a precios de fácil acceso, y con el mismo sabor que los sándwiches de miga de “La Fábrica”, una marca posicionada hace más de 30 años en el mercado y la industria. El éxito de esa primera idea fue tan arrasador, que decidieron abrir una nueva unidad de negocios que denominaron “La Popular”, con un modelo simple, sencillo, económico pero de alta calidad. 

Sándwiches de Miga

LOS SÁNDWICHES DE MIGA MÁS CONSUMIDOS

Los sándwiches de miga están en cualquier evento. Los triples o los simples de  jamón y queso no pueden faltar. Aún así, en La Popular poseen distintas opciones para un gran servicio de lunch, que incluye opción de sándwiches de miga vegetariano y las famosas tortas saladas en forma de letra. 

Asimismo, es una de las marcas más buscadas por los influencers por su propuesta diferencial. Referentes del mundo del entretenimiento y la televisión como Nazarena Velez, Marcela Baños, Jimena Barón, Jimena Cyrulnik, Barbie Silenzi, El Polaco, Facundo Mazzei, Paula Amoedo, Sergio Lapegüe, Lizi Tagliani, Manuela Pal, Santiago Camaño, Florencia Peña, Barbie Vélez, o incluso Moria Casán, han disfrutado y compartido contenido en sus redes sociales con las distintas opciones que la marca tiene. 

 

FRANQUICIAS DE LA POPULAR

Actualmente posee cinco locales propios y tres franquicias en plena actividad, repartidos entre Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. A los comercios les va muy bien porque son productos de alta rotación y muy consumidos, además de tener una preparación muy sencilla: los franquiciados reciben los panificados listos y la materia prima para el armado de los sándwiches de miga, así que en el punto de venta sólo se ensambla y comercializa. 

En cuanto a las franquicias, son negocios altamente prácticos con locales atractivos y vistosos, y muy rentables para sus franquiciados. La Popular ofrece a los inversores un negocio con rápido recupero de inversión, capacitación en su know how para replicar el éxito de sus locales, marketing constante y la permanente innovación de productos para el desarrollo de su crecimiento.  Se requiere un franquiciado activo en el local, y se puede manejar con pocos empleados. 

“Los clientes nos envían mensajes agradeciéndonos por el producto que les enviamos”, afirma Ariel Matyas, franquiciante de la marca. Consultado por el futuro de la marca, Ariel explica que espera tener más de 40 locales en los próximos años  y que para eso están trabajando en conjunto con la Consultora Franquicias que Crecen. También proyecta seguir sumando productos y nuevas propuestas y expandirse al resto de las provincias de Argentina. 

La Popular es reconocido por el público joven que lo elige y lo disfruta. Así que además de la difusión en redes sociales, el boca a boca también es fundamental. ¡Larga vida a los sanguchitos de miga!

La medicina estética nació en Francia hace poco más de cincuenta años, como una rama de esa disciplina que era demandada, ya que no había profesionales que atendieran la belleza y la estética de la piel y la imagen corporal. Hoy, es uno de los servicios de más consultados, y más aún si los métodos son no invasivos y tienen buenos resultados.

Centros de Estética y belleza

Los Centros de Estética son locales comerciales que ofrecen servicios de embellecimiento y conservación de la piel, para fomentar una imagen saludable y cuidado en términos de aspecto y cuidado. Según la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad detalla que sólo en Capital Federal, hay más de 244 centros de estética en funcionamiento y que ofrecen servicios médicos no invasivos o mínimamente invasivos tanto para rostro como para distintas partes del cuerpo, sea abdomen, piernas, glúteos o brazos. 

 

Beneficios de ir a un Centro de estética

Entre los múltiples beneficios de ir a un centro de estética, se encuentran:

  • Disminución de las líneas de expresión y arrugas del rostro de manera sencilla y rápida,
  • Aumento de la autoestima, ya que verse bien brinda el placer de cuidarse y disfrutarse,
  • Retrasa el envejecimiento con procesos que no invaden la piel con productos tóxicos,
  • Conciencia en el cuidado de la piel y del organismo, ya que una buena alimentación y ejercicio físico suman al bienestar
  • Adquisición de rutinas saludables para el cuidado del cuerpo y la piel. 

Ahora bien, ¿qué puedo hacer en un Centro de Estética?

Dr. Beauty es uno de los mejores Centros de estética de Buenos Aires. Está creado y supervisado por el reconocido Dr. Daniel Félix, quien declaró que tiene su propio método Beauty el cual es altamente efectivo. Muchas celebridades como Charlotte Caniggia, Andrea Taboada, Jimena Cyrulnik, Edith Hermida, Nancy Pazos, Laura Fidalgo o María Susini confían en este experto de la medicina estética. 

Entre los servicios que ofrece la marca, se encuentran:

  • tratamientos de tercio superior del rostro con botox
  • tercio medio e inferior del rostro con ácido hialurónico
  • óvalo facial con hilos tensores faciales 
  • rinomoldeado
  • plasma rico en plaquetas para piel oscura o dañada y también para atender la celulitis
  • demarcación o bioestimulación
  • rejuvenecedor facial ultrapotente
  • atención a la flacidez y grasa localizada corporal y facial
  • tonificación muscular
  • reducción de grasa localizada
  • aplicación de chip hormonal
  • hilos tensores en glúteos
  • luz pulsada con láser, FoxEyes (hilos tensores que levantan la cola de la ceja)
  • plasma láser
  • hilos tensores en el abdomen, 
  • profhilo (para rejuvenecer y tensar el rostro) y FraxFase (aplicación de láserterapia en el rostro).  

Más allá de estos servicios modernos y altamente tecnológicos, los centros de estéticas de Dr Beauty ofrecen las clásicas cirugías plásticas que incluyen la modelación corporal y reducción de grasa, cirugía de mamas, cirugía de glúteos, rejuvenecimiento y transformación facial y también rejuvenecimiento vaginal. 

Para un profundo cuidado de la piel, el Dr Felix recomienda el uso de productos de calidad e incluirlos en una rutina diaria de limpieza de cutis y cuidado intensivo. Para eso, aconseja el uso cotidiano de agua micelar, colágeno bebible, crema anti-age, crema emoliente, crema de contorno de ojos, sérum de vitamina C o un sexylip en los labios.

 Por supuesto, antes de la aplicación de cualquiera de estos productos, se debe consultar a su dermatólogo/a de confianza o bien, recibir el asesoramiento de un Centro de Estética especializado que atienda las necesidades o deseos según lo que estés buscando. 

¡Ya estás lista/o para visitar un Centro de Estética!

El Esmaltado Semipermanente o las uñas esculpidas son el servicio más elegido para el mantenimiento de las uñas perfectas en las manos. Y con ello, el “nail art” se consagra como una célula de distinción. Acá te contamos qué es el esmaltado semipermanente, cómo se hace, cuáles son las tendencias hacia el verano 2022 y los mejores lugares de Buenos Aires para hacerlo.

¿Qué es el Esmaltado Semipermanente?

El Esmaltado Semipermanente es un proceso que se realiza con gel acrílico aplicado en cada una de las uñas. Su brillo es impecable aunque es frecuente la consulta de cuánto dura el esmaltado semipermanente, y la respuesta es que puede durar dos o tres semanas intacto – tanto en su diseño como en su colocación -, y esto depende del crecimiento de la uña misma. El gel aplicado tiene un recubrimiento de esmalte de color sobre el que se le puede realizar diseños, aplicar color e incluso tatuajes temporales, y el endurecimiento se debe a la aplicación de rayos ultravioletas que favorecen el secado y la duración del servicio realizado. El proceso de aplicación no es difícil, sin embargo la recomendación es que se haga en lugares profesionales, sobre todo por la corrección de las raíces cuando crecen las uñas. 

Beneficios y cuánto dura el esmaltado semipermanente

Las clientes de D-Uñas y Rekoketas coinciden en que hacerse el esmaltado semipermanente “es un camino de ida”. Esto se debe a que adquirir este servicio implica entre quince a veinte días donde sus manos lucen perfectas, prolijas y sin fisuras. Tienen los diseños y colores que cada una elige, y muchas veces eligen hacerse este tipo de uñas ya que facilita la estética, en función al trabajo o a las actividades diarias. En aproximadamente dos horas las manos quedan listas por días enteros, en contraposición al esmalte común que se salta más fácilmente y mucha veces no hay tiempo de corregirlo. 

 

Tendencias de uñas y del nail art hacia el verano

Tras casi veinte meses corridos de pandemia, la industria de la moda y la estética no reparó en acompañar los estados de ánimo. Por eso, en retrospectiva hacia el 2020 y la primera mitad del 2021, el formato nude, la gama de color de los marrones, los azules oscuros o los grises, estuvieron a la vanguardia de las temporadas pasadas. Ahora, que hay un rayo de esperanza y el fin de la pandemia está cada vez más cerca, en Argentina y el mundo están dispuestos a salir a disfrutar con alegría con amigos, familiares y empezar a acumular todos los momentos que no pudieron hacerse en esto  último tiempo. Y otra vez, la moda acompañará esta situación. 

La primavera/verano que se viene, propone uñas cortas y cómodas con bordes redondeados. En cuanto a los colores, vuelven los tonos pasteles y los flúos para las más atrevidas. En cuanto a los diseños, las francesitas siempre están en el top de los más elegidos, aunque salen de su clásico color blanco para multiplicar colores distintos en cada uno de los dedos. Dibujos, flores, estrellas, serán los más elegidos en color blanco, amarillo, fucsia, frambuesa, celeste o verde claro. 

Dónde hacerse esmaltado semipermanente

El esmaltado semipermanente no debilita tus uñas, y menos aún si lo hacés con profesionales que lo hagan con productos de calidad y te asesoren sobre el cuidado de ellas. D-Uñas es una franquicia que tiene más de 200 locales en toda Latinoamérica, dado por su excelente servicio, asique ese lugar es sin duda uno al que debés acudir. También hacen pestañas y cejas. Para las que están en CABA y son más atrevidas, recomendamos Rekoketas que está ubicado en Recoleta y tiene proyectado abrir dos locales más dentro de la Ciudad.

En Argentina se consumen aproximadamente 39.000 pizzas por día. Incluso, hay más pizzerías en el país que en Italia. Acá te contamos los secretos de la Pizza a la Piedra, la comida favorita de los porteños y bonaerenses, y cómo evolucionó el negocio gastronómico que siempre es redituable y rentable.

Gran opción y para cualquier evento, la mejor Pizza a la Piedra crocante es la que eligen los argentinos. Este tipo de pizza se caracteriza por tener un centímetro de alto, es la más finita de las opciones, y se cocina a 350° en un horno a leña o a gas. Se diferencia de la pizza al molde por su espesor, ya que ésta tiene más del doble de la altura respecto a la de piedra. Con orígenes italianos, los argentinos adaptaron la receta popular a sus gustos y hoy se consagra como una de las opciones preferidas.

Consumo de Pizza en Argentina

Argentina consume estimativamente 14 millones de pizzas por año comercializadas por 1200 pizzerías en todo el país. Por eso siempre es un negocio rentable y exitoso, por la alta rotación de los productos, la facilidad en la entrega y el conocimiento de los comensales respecto a un alimento que todos consumimos. Además, cuenta con decenas de tipos de variaciones, ya sea con harina común, harina integral, masa sin tacc y hasta versiones para veganos. Lo mismo sucede con las múltiples combinaciones de ingredientes.

Pizza a la Piedra

Negocios y franquicias de Pizza a la piedra

Con más de 30 sucursales en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense, Big Pizza reveló que “la masa es tan o más importante que los ingredientes con las que se arma cada pizza”, y por esa razón la franquicia gastronómica ofrece una experiencia customizable: esto quiere decir, que cada cliente elige los ingredientes que quiere a cada pizza, quienes pueden elegir hasta seis “toppings”, los cuales pueden ser: Jamón · Muzzarella · Queso Cheddar · Bacon · Longaniza · Champignones Morrón · Huevo · Rúcula · Tomate · Aceitunas. Del mismo modo, pueden elegir la base de la masa si es al molde o a la piedra, si tiene salsa o no, y si la quieren con cebolla o no.

¿Cómo llegó la pizza a la Argentina?

La pizza llegó a la Argentina hacia fines del siglo XIX, de la mano de un genovés que abrió una panadería donde vendía pizzas. Y cuarenta años después, abrió la primera pizzería en Buenos Aires en el barrio de La Boca. Así, fue cómo el fenómeno del negocio de las pizzas creció en tamaño y en popularidad, con el agregado de las empanadas, una receta nacional y popular.

Con la aceptación del público, los argentinos adaptaron la receta tradicional y hasta el uso de ingredientes, por lo que con el tiempo se dio un proceso de innovación. Hoy podemos encontrar cientos de sabores en varias versiones, desde pizzas fritas hasta sabores con orígenes extranjeros, como la polémica hawaiiana (ananá, jamón y queso).

Pizzas más consumidas del mundo

Según el sitio BARE Internacional, existe un ranking de sabores de pizzas más vendidos a nivel mundial, el voto argentino tuvo mucho peso por la cantidad de consumo. Así es cómo las pizzas de salmón ahumado y queso crema está en el décimo puesto; huevo y panceta en el noveno; cuatro quesos en el octavo, napolitana en el séptimo, y jamón y panceta en el sexto. Cerca del podio, la pizza de pollo queda en el quinto lugar y la hawaiiana en el cuarto.

Encabezan la lista de consumo la pizza de queso y pepperoni (o salame, en Argentina), seguidos por la pizza de jamón y palmitos y en tercer lugar, la margarita.

FRANQUICIAS CHICKEN BROS: LA REVOLUCIÓN DEL POLLO FRITO

Timmy y Dustin conquistaron el sueño americano en Argentina: a través de una amistad y una franquicia rentable impulsaron la revolución del Pollo Frito con sabores y recetas originales de su país. Llegaron para quedarse y van por más.

HISTORIA DE CHICKEN BROS

En 2012, Justin y Timmy llegaron de Estados Unidos a la Argentina y se conocieron en Buenos Aires donde crearon una amistad y un gran grupo de amigos. Dados sus orígenes, empezaron a cocinar alitas de pollo frito para su entorno con recetas y sabores del lado norteamericano y más adelante, incentivados, comenzaron a cocinar para distintos eventos. Así nació Chicken Bros.

La revolución del pollo frito – como ellos mismos lo autodenominan – surgió luego de que vieron que el consumo de pollo no estaba tan explotado como en el resto del mundo donde es masivo y en Argentina no está tan explotado. Si bien los argentinos han importado alimentos sabrosos y diferentes desde distintos puntos del globo, las recetas “yanquis” están más argentinizadas y la propuesta de Chicken Bros es original de norteamérica, lo que incluye también un local divertido y atractivo en términos de la experiencia del usuario.

pollo frito

CONCEPTO DE LA MARCA CHICKEN BROS

En 2017, Chicken Bros inauguró su primer local en Palermo Soho y en 2020 se incorporó a la oferta de marcas de la consultora “Franquicias que Crecen”, que vendió la primera franquicia en el último trimestre de ese año y que abrió sus puertas el pasado 17 de febrero en Villa Urquiza.
Al respecto, uno de sus fundadores Timmy Jackson, aseguró que “a la gente le encanta el pollo frito y estamos seguros de que van a seguir comprando” y que con este logro se siente “glorioso y lleno de agradecimiento a toda la gente que ayudó y acompañó desde el principio”.

“Pensamos que podíamos lograrlo, pero no sabíamos dónde y cuándo. Cuando pasó todo lo que pasó con la pandemia, nosotros no sabíamos qué iba a pasar. Pero todo mejoró: la cuarentena nos demostró que nosotros debíamos cuidar la marca y que podíamos crecer, sin importar lo que esté pasando afuera”, aseveró Jackson. Chicken Bros tiene una propuesta gastronómica que no solo contiene pollo frito sino que también posee salsas de diversos sabores, sandwiches y hamburguesas, picadas, entre otros. Sus comercios tienen la temática norteamericana con música original con un entorno muy agradable. Ir a Chicken Bros es una fiesta.

POLLO FRITO: EXPECTATIVAS SOBRE CHICKEN BROS

Sobre las expectativas de cara hacia el 2021, el franquiciante de la marca afirmó que abrieron la primera franquicia y que esperan abrir al menos cinco franquicias más. Asímismo, aseguró que facturan “casi al 100% igual que antes de la cuarentena”, y agregó que “cuando la gente vea la explosión de la marca y vea que hay mercado pero casi no hay competencia, todo será viable”

Las posibilidades de ser partícipes son altas. Chicken Bros ofrece un rápido recupero de inversión con una altísima rentabilidad. Su comunicación y marketing resultan tan atractivas como su propuesta gastronómica y también ofrecen capacitación a todos sus franquiciados. Al adquirir una franquicia, la marca se ocupa de todo: tanto del armado de local, como de la distribución y entrega de productos, como la decoración y ambientación. Se trata de una franquicia rentable llave en mano, llave en marcha: lista para empezar a trabajar.

Invertir en franquicias: Las mejores y más baratas Franquicias en Argentina

Si estás buscando crecer económicamente en estos tiempos difíciles y no sabés cómo hacerlo, en Franquicias que Crecen te explicamos por qué invertir en Franquicias en Argentina es una gran opción.

FRANQUICIAS EN PANDEMIA

Las franquicias baratas o también conocidas como “telefranquicias”, fueron las franquicias rentables y las más comercializadas durante la época de la cuarentena dada por la pandemia, fueron aquéllas que se pueden instalar en un garaje porque tienen bajo costo de inversión y permiten generar un segundo ingreso o bien un nuevo puesto laboral. Dado el contexto, las personas se animaron a invertir en franquicias económicas que les permitiera ponerse a trabajar cuanto antes.

Las mejores franquicias sobrevivieron a la cuarentena porque son negocios ya probados, exitosos y que cuentan con un respaldo de una red dentro de un sistema que contiene a todos los actores: desde franquiciantes hasta proveedores y franquiciados, el organismo se vuelve horizontal y por esa razón todos colaboran con el aporte de soluciones frente a las adversidades.

Franquicias en Argentina

FRANQUICIAS RENTABLES

Las franquicias más rentables durante el 2020 fueron, sin duda, las gastronómicas: sobre todo de aquéllos alimentos que no se pueden preparar en casa, como el sushi o los alimentos orgánicos o saludables.

Del mismo modo, aquellas franquicias que comercializan pizzas o empanadas, o mismo también helado, supieron adaptarse rápidamente al contexto y crecieron gracias al desarrollo en la entrega y distribución de los productos, tanto desde los proveedores como el delivery al consumidor final.

Así mismo, las franquicias que proveen servicios también crecieron a pasos agigantados, como aquellas que ofrecen servicio de cobranzas o de fumigaciones.

EXPECTATIVAS DE LAS FRANQUICIAS EN ARGENTINA

El sistema de Franquicias en Argentina para el inversor es ideal: porque la inversión la pone el mercado, es decir el franquiciado, y un franquiciante lo que tendría que hacer es invertir en equipo de talentos humanos, que no es lo mismo que tener que asumir una estructura de empleados y locales. Sin ninguna duda, es el momento para franquiciar una marca o bien adquirir una.

De cara al próximo año, se espera que en el mercado interno de las franquicias se dé un efecto resorte: todo lo que durante el 2020 se detractó en la comercialización, en el 2021 despegará sin precedentes y será un aluvión de franquicias en todo el territorio.

En la Argentina de la pospandemia, el sistema de franquicias será mucho más famoso, porque es un refugio para conseguir trabajo y para los inversores. Tendrá una nueva y buena imagen en el mundo de los negocios.

Finalmente, durante el 2021 las franquicias están listas para enfrentar las situaciones adversas dado que el año anterior sirvió para implementar nuevas tecnologías digitales que colaboren con la comercialización de productos y servicios. Así mismo, mejoraron sus comunicaciones y su marketing, y hasta han desarrollado nuevos modelos de negocios completamente novedosos que las hacen atractivas para cualquier inversor.

Es acá,
es ahora

Tené tu franquicia

Franquicia tu marca

Novedades

Sobre Nosotros

Copyright © 2025 Franquicias que Crecen

| Contactanos |

HABLEMOS DE
TU PRÓXIMA FRANQUICIA